Durante 2015, se intensificarán las acciones para apoyar la capacidad de los emprendedores

competencia emprendedoraCórdoba. La Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor realizará actividades de capacitación, asesoría y vinculación para promover la creación y consolidación de emprendimientos productivos. Como ocurriera el año pasado, el área que depende del ministerio de Industria, continuará brindando apoyo a emprendedores, a través de distintos programas y acciones.

Así como en 2014 el organismo realizó 130 actividades de capacitación, asesoría y vinculación, que equivale a 500 horas de actividad directa con la participación de más de 8 mil emprendedores, en 2015 intensificará las acciones para promover la creación de emprendimientos productivos.

Desde su creación, en 2011, la Secretaría a cargo de Luciano Crisafulli, viene desarrollando una ardua tarea en pos del desarrollo de emprendimientos innovadores que generen nuevos puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo económico provincial.

Entre los programas más importantes que seguirán vigentes en 2015, se destacan: Emprende INNdustria Córdoba; Premio Ideas Emprendedoras; Diplomatura en Gestión de Emprendimientos; Cátedra Abierta Pyme; Consultorio Emprendedor; Lazos-Formación de Consultorios Mipymes; Aleando Emprendedores; Pyme-Retail; Feria Espacio Emprendedor; UPC Emprende; Emprender Desde Mi Barrio; entre otros.

Los Programas en detalle:

Emprende INNdustria Córdoba. Está dirigido a la creación de emprendimientos industriales innovadores que sean apadrinados por empresas consolidadas de cualquier sector. Las empresas madrinas realizan un aporte de hasta 360 mil pesos, pudiendo desgravar impuestos provinciales por un monto equivalente al 125 por ciento del desembolso realizado.

Premio Ideas Emprendedoras. Premia emprendimientos que se destaquen por su potencialidad para el desarrollo socioproductivo de la provincia. En 2014, se seleccionaron 10 emprendimientos entre los que se repartieron 200 mil pesos.

Diplomatura en Gestión de Emprendimientos. Brinda los contenidos necesarios para que los emprendedores puedan armar sus respectivos planes de negocio. Se dicta en forma virtual a través de la plataforma de la Universidad Siglo 21 en forma gratuita. En 2014, 1.182 alumnos recibieron becas para poder realizar la Diplomatura.

emprendedorCátedra Abierta Pyme. Consiste en una capacitación semanal donde especialistas técnicos brindan herramientas de gestión para emprendedores en diferentes temáticas. En 2014, se llevaron a cabo 33 cátedras, con la participación de 16 instituciones educativas y 2.149 asistentes.

Consultorio Emprendedor. Es un espacio de consulta semanal en donde los emprendedores pueden interactuar con sus pares y asesorarse con personal técnico especializado. En 2014, se realizaron 17 consultorios con la participación de más de 200 emprendedores.

Lazos-Formación de Consultorios Mipymes. Consiste en la formación de consultores de emprendimientos y Pymes como docentes especializados en consultoría de empresas, que luego son vinculados con emprendimientos productivos para contribuir en su desarrollo. En 2014, se formaron 124 nuevos consultores y recibieron asesoramiento 46 emprendimientos.

Aleando Emprendedores. Está dirigido a estudiantes universitarios que quieran vivir la experiencia de simular la creación de una empresa.

Pyme-Retail. Brinda capacitación y asistencia técnica a emprendimientos productivos con potencial para proveer a supermercados cordobeses. En 2014, se realizaron ocho encuentros de capacitación. Participaron 50 emprendedores y seis cadenas de supermercados.

Feria Espacio Emprendedor. Se realiza en forma mensual con la finalidad de exponer productos de emprendedores, que además reciben capacitación y asesoramiento. En 2014, se realizaron 12 ferias en donde expusieron más de 100 emprendedores.

UPC Emprende. Se trata de un ciclo de capacitaciones y charlas destinadas a alumnos de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Emprender Desde Mi Barrio. Consiste en charlas motivacionales que se realizan en conjunto con el Ministerio de Comunicación y Desarrollo Estratégico para fomentar la actitud emprendedora en la población. Descarga de contenidos: http://bit.ly/emprenderdesdemibarrio

Se encuentran a disposición de los emprendedores, publicaciones de gran valor para su formación, como así también, guías de vinculación con entidades que fomentan la cultura del emprendedurismo.

Libro Emprendiendo: Herramientas para Emprendedores en Formación

Se trata de un manual que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes, con el fin de contribuir con el nacimiento futuro de nuevos emprendimientos productivos. Descarga de contenidos: http://bit.ly/libroemprendiendo

Libro emprender Mas imagen reducidaLibro Emprende Más: Herramientas para Emprendedores en Acción

Brinda todas las nuevas herramientas necesarias para aprender a gestionar emprendimientos productivos. Descarga de contenidos: http://bit.ly/libroemprendemas

Guía Institucional del Ecosistema Emprendedor de Córdoba

Tiene como finalidad exponer información sobre las instituciones de la provincia de Córdoba que fomentan la cultura emprendedora en la población y que apoyan a emprendimientos productivos en marcha. Descarga de contenidos: http://bit.ly/ecosistemaemprendedorcordoba

Guía de políticas locales para promover el Desarrollo Emprendedor

Tiene como objetivo enriquecer la información disponible en municipios y comunas de la provincia de Córdoba respecto de la importancia de promover emprendimientos locales, brindando información sobre los principales ámbitos de apoyo al sector emprendedor y los aspectos a tener en cuenta a la hora de definir una política de fomento local. Descarga de contenidos:http://multimedia.cba.gov.ar/web/Gu%C3%ADa%20de%20Pol%C3%ADticas%20para%20Emprendedores%20(3).pdf

Guía para Invertir en Emprendimientos Innovadores

Tiene como finalidad fomentar las inversiones en el sector productivo-tecnológico y sensibilizar a potenciales inversores acerca de las distintas alternativas de inversión en emprendimiento productivos. Descarga de contenidos: http://bit.ly/invertirenemprendimientos

Guía del Coworking

Tiene como finalidad difundir una nueva modalidad de trabajo que avanza entre los emprendedores de diferentes perfiles. De esta manera, se busca promover el vínculo entre emprendedores de un mismo sector o de diferentes rubros. Descarga de contenidos: http://www.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2012/05/Gu%C3%ADa-Coworking-17-11.pdf