«Además de la utilización de la muerte del doctor Nisman, van a utilizar a la gente que asista a la convocatoria, porque bajo el pretendido objetivo de conmemorar al doctor Nisman y de homenajearlo, cosa que quedará en la memoria de sus hijas, acá lo que se está pretendiendo es medir fuerzas para demostrarle al sector progresista del Poder Judicial cuántos son y cuánto trabajo va a costar la reforma de la Secretaría de Inteligencia o del Código Procesal Penal», evaluó Garrigós de Rébori.
La titular de la Cámara de Casación Penal señaló que «la actitud de la Asociación de Magistrados» y Funcionarios de la Justicia de la Nación al convocar a la marcha le provocó «sorpresa», y al respecto se preguntó «cómo se atrevieron a tanto o hasta adónde van a llegar«.
«Esta marcha no va a servir para homenajear a Nisman, pero sí para saber quién está de qué lado, entre los que quieren la transparencia y los que no quieren la transparencia«, planteó en declaraciones a radio América.
“Uso politiquero”
Si bien consideró que participar en la marcha “es un derecho”, sostuvo que cuando “escuchás la ruindad de (Sergio) Massa y ahí te da cuenta que el objetivo es otro”.
“Algunos hacen un uso politiquero de la muerte de Nisman”, declaró a Nacional Rock. Con todo, el funcionario kirchnerista, resaltó que “sigue siendo saludable la vocación de la marcha si sienten la necesidad de expresarse y tienen todo el derecho en hacerlo” y añadió que “tienen libertad de expresarse”.
En ese sentido, Fernández rescató las expresiones realizadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán en cuanto a que la marcha “no es contra nadie”. «Me da una enorme satisfacción lo que dijo Marijuán, pero después escuchás la ruindad de Massa y ahí se da cuenta que el objetivo es otro”, subrayó.
Marcha opositora
La fiscal federal en lo criminal Cristina Caamaño, destacó que no irá a la marcha convocada por un grupo de pares porque “hay integrantes del Poder Judicial” que no la representan entre los que identificó al Fiscal General, Ricardo Sáenz.
“Hay muchos políticos de la oposición que cuando hablan de la muerte de Nisman, hablan de homicidio cuando ni siquiera está establecido si lo fue”, cuestionó la fiscal.
Asimismo, Caamaño advirtió que “confunden a la ciudadanía, esta es una marcha opositora, no es por Nisman, es la corporación judicial que no quiere cambios, que se opone a todo”.
Pero al mismo tiempo, acentuó: “Ahora, si se observa un poco la gente que está convocando, muchos de ellos han sido denunciados por organizaciones que son querellantes en la causa por el atentando a la AMIA”.
En cuanto al pedido de los impulsores de la marcha, de que se respete la independencia y la libertad de investigar, Gonella aseguró que desde su punto de vista, se trabaja “con independencia, con autonomía”. “No veo ninguna interferencia de este tipo. Y quien no tenga independencia para trabajar tiene que hacer la correspondiente denuncia”, manifestó.
Por su parte, Jorge Capitanich, ya se había pronunciado de manera crítica sobre la marcha. En su habitual conferencia de prensa, consideró: «Por qué se realiza esta movilización, seguramente lo tendrán que explicar los organizadores, pero es absolutamente imprescindible que el rol principal que ellos tienen, que es investigar y esclarecer el hecho, no implique pretender transferir culpas y responsabilidades a otros poderes del Estado”.
Por último, el ministro coordinador, enfatizó que “hoy está en manos de la Justicia el esclarecimiento del hecho, y ellos son los que tienen que resolver».