País. La medida fue impulsada por los diputados Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Laura Alonso, Pablo Tonelli, Oscar Aguad y Luis Petri, quienes la semana pasada habían pedido la excusación de la Procuradora. En otro plano, el kirchnerismo calificó de “show mediático” la convocatoria de la oposición a la Comisión de Seguridad Interior que resultó frustrada por la ausencia de los legisladores y funcionarios oficialistas.
Un grupo de diputados de la oposición recusaron este martes a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por no excusarse en la designación del fiscal que reemplazará a Alberto Nisman en la causa AMIA.
La medida fue impulsada por los diputados Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Laura Alonso, Pablo Tonelli, Oscar Aguad y Luis Petri, quienes la semana pasada habían pedido la excusación de la procuradora en el proceso para cubrir la vacante de Nisman, lo que fue rechazado.
«Este pedido se debe a que tiene un manifiesto interés en la designación del nuevo fiscal, el cual consiste en preservar el andamiaje político del Gobierno Nacional y, particularmente, el de la Presidenta», acusó Patricia Bullrich (Unión-PRO).
La macrista Laura Alonso, por su parte, sostuvo que «estando la Presidenta de la Nación involucrada en la última denuncia vinculada a la causa AMIA, su cercana relación inhabilita a Gils Carbó a intervenir en la designación del fiscal que deberá reemplazar a Nisman».
«A esto se suma que su accionar en cuanto al nombramiento de fiscales ha sido cuestionado más de una vez y que aquellas personas designadas empatizan con el gobierno de turno», argumentó Pablo Tonelli.
El radical Oscar Aguad también expresó que, «teniendo en cuenta que la investigación de la AMIA nutrió la denuncia que Nisman le hizo a la Presidenta y otros funcionarios públicos, es fundamental mantener la autonomía e imparcialidad en la causa original para continuar con la misma línea de investigación de la segunda».
“Show mediático”
Así calificó el oficialismo a la convocatoria de la oposición a la Comisión de Seguridad Interior. En ese sentido, el bloque del FPV decidió no asistir a dicha comisión bicameral a la que habían sido convocados funcionarios del Gobierno K en el marco de la causa por la muerte del fiscal federal Alberto Nisman.
La vicepresidenta de la comisión, María del Carmen Bianchi (FPV), envió una nota cuestionando la convocatoria y explicando los motivos de la ausencia del oficialismo en la comisión, que se reunió en al salón Azul del Senado, con la presencia de sólo seis legisladores de la oposición, Ernesto Sanz (UCR), Rubén Giustiniani (Socialismo), Ricardo Buryaille (UCR), Gilberto Alegre (Frente Renovador), Mario Negri (UCR) y el peronista opositor Adolfo Rodríguez Saá.
En un comunicado, Bianchi sostuvo que la oposición «cumplió con su cometido de hacer un show donde debió haber habido una convocatoria consensuada», y advirtió que «prefieren el show mediático antes que el funcionamiento de las instituciones».
«Si el objetivo es conocer la verdad hay un funcionamiento previsto -aclaró la diputada y vicepresidenta de la comisión- y esta acción de hoy es una más de las que ha emprendido la oposición para la demolición institucional y el FPV no avala el uso partidista del Congreso de la Nación».
El senador Ernesto Sanz (UCR), lamentó la ausencia tanto del oficialismo que forma parte de la comisión como de los funcionarios invitados al señalar que «el país está ante una emergencia institucional» y que lo que se pretendía con la citación «no era sustituir a la justicia» sino «saber qué pasó con los organismos de seguridad que tenían la misión de cuidar a Nisman».
El diputado Mario Negri (UCR), cuestionó al secretario de Seguridad Sergio Berni por no asistir al encuentro y consideró que «en su afán por trabajar por la seguridad en una actitud casi rambolesca existen dudas sobre el cumplimiento del protocolo de seguridad en el hecho del que es responsable».
A su turno, el socialista Rubén Giustiniani, advirtió que se está «ante una gravedad institucional por la muerte de un fiscal que está en un estado de sospecha generalizada».
Ante la ausencia de los representantes del bloque de la mayoría y de los funcionarios, Adolfo Rodríguez Saá (titular de la Comisión) decidió convocar a una nueva reunión de la comisión para el 3 de marzo a las 16 a la que serán convocados el jefe de la Policía Federal, Ramón Di Santo, y el Prefecto de la Prefectura Naval, general Luis Heiler para informar sobre los hechos relacionados con la muerte de Nisman.
Fuente NA y Télam.