Tras remarcar que el acuerdo con China es de “carácter estructural y de largo plazo”, gobierno convocó a la UIA

Capitanich Conferencia de prensa 31 oct 14País. De esta manera, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió en la defensa de la alianza estratégica con el país asiático y los convenios firmados por CFK y su par Xi Jinping, en el reciente viaje que la presidenta argentina realizó a la República Popular China. En ese marco y luego de escucharse voces críticas de empresarios, el funcionario K, confirmó que convocará a una reunión a las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) para darles detalles del alcance de los acuerdos.

En su habitual conferencia de prensa, el jefe de ministros expresó que por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mantendrá la reunión a pedido de la entidad, en principio el próximo viernes, en la Jefatura de Gabinete de la Casa de Gobierno.

Asimismo, precisó que del encuentro con la cúpula empresarial participarán, además, los ministros Axel Kicillof (Economía), Julio De Vido (Planificación Federal) y Débora Giorgi (Industria).

Respecto al entendimiento comercial con China, Capitanich aseguró que “es un acuerdo de carácter estructural y de largo plazo y forma parte de políticas de Estado”.

“Es importante explicarle los alcances a la Unión Industrial Argentina. Ellos tienen demanda de bienes que nosotros producimos y nosotros tenemos demanda de bienes que ellos producen. Eso implica complementariedad de ambas economías. Y por supuesto, nosotros siempre defendemos el trabajo argentino”, remarcó.

En este sentido, el ministro coordinador, sostuvo que “dentro del plan conjunto entre ambos países existen perspectivas claras para nivelar la relación de equilibrio comercial entre las partes, de garantizar mayores estímulos a la inversión directa y de generar las condiciones para fortalecer la infraestructura pública en virtud de tener logística integrada y lograr más competitividad para el desarrollo  económico del país”.

En materia de inversión, Capitanich destacó sus primeros alcances en torno a las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, por un monto de 4.736 millones de dólares. Al respecto, opinó que esto “tiene un impacto muy significativo desde el punto de vista de la oferta eléctrica, en la generación de empleo y del influjo de divisas para el país”.

Por estas razones, advirtió que existen perspectivas muy positivas sobre la reunión con la UIA e indicó que “cuando existe una política de Estado tendiente a generar valor agregado, a la industrialización en origen, en industrializar la ruralidad, en realidad lo que estamos haciendo es defender la matriz productiva”.

Al insistir en que ese es el proyecto de país que encabeza la presidenta, el jefe de Gabinete, opinó que “es compatible con lo que deberían pensar todos los industriales en el país, aquellos pequeños y medianos industriales”.

Por último, indicó que en “los próximos días  se darán a conocer los resultados de la aplicación de la ley 26.940 que es el tema de promoción y estímulos de empleo, tanto para microempleadores como para pequeñas y medianas empresas”..

Aclaraciones

CFK en la UIAPor su parte, la entidad empresaria, pidió a la administración nacional aclaraciones sobre los alcances del acuerdo firmado con China y aprobado por el Congreso. 

Tras la reunión de ayer de casi tres horas de su Comité Ejecutivo, la UIA acordó respaldar «la profundización de las relaciones con China», al tiempo que decidió solicitar aclaraciones sobre los alcances del convenio marco aprobado en el Congreso, debido a esto, se pidió el encuentro con autoridades del Ejecutivo, que Capitanich confirmó que se realizará el viernes.

A la reunión del órgano ejecutivo de la UIA asistieron todos los miembros de ese cuerpo de conducción, menos el diputado del massismo y secretario general José Ignacio de Mendiguren, de viaje en Estados Unidos, quien durante el fin de semana mantuvo un duro cruce con empresarios de la central fabril cercanos al kirchnerismo que apoyan los acuerdos con China.

En un comunicado, la entidad informó que los empresarios analizaron el informe técnico que difundió cuando la primera mandataria estaba de visita oficial al país asiático, con críticas al convenio marco aprobado por el Senado. En un contexto general, la central fabril aclara que «se destacó la relevancia de fortalecer el proceso de integración a nivel global, y en particular con la República Popular de China».

Pero en lo relacionado con el convenio marco y los acuerdos complementarios firmados recientemente por el Gobierno, aclaró que «se planteó la preocupación por los alcances de las cuestiones referidas a los artículos 5º y 6º del acuerdo, relativas a la adjudicación directa de obras de infraestructura que cuenten con financiamiento de origen chino y a las condiciones de ingreso de mano de obra de dicho país».