Cumbre con cúpula empresarial: El Gobierno K brindó detalles de los acuerdos con China a la UIA

capitanich_uiaPaís. El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Méndez se expresó muy conforme con la reunión que mantuvo con los funcionarios de primera línea del gabinete kirchnerista sobre los acuerdos suscriptos con China.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Méndez expresó que se retiraba “muy conforme” con la reunión que mantuvo con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Axel Kicillof, Julio de Vido, Carlos Tomada y Débora Giorgi sobre los convenios rubricados con el país asiático.

Al término del encuentro, en la Casa de Gobierno, los ministros de Economía, de Planificación Federal, Trabajo e Industria, junto a Méndez, ofrecieron una declaración ante los periodistas de la Casa de Gobierno.

Kicillof señaló que se trabajó cordialmente “para agotar las preguntas, inquietudes respecto al convenios firmados con la República Popular China”, en el reciente viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Precisó que en la reunión “se tocaron todos los puntos”, como “la preocupación  por la posibilidad de que se tomara trabajadores de China con condiciones especiales, que generaría un perjuicio”, dijo y agregó: “Siguiendo palabras de la Presidenta este gobierno ha trabajado en términos de inclusión social, de la generación de empleo genuino y no va a revertir esta política”.

El titular del Palacio de Hacienda subrayó que se ha demostrado de manera clara y objetiva que los convenios “no pasan por encima de convenios de inmigración y de ninguna ley laboral”.

Precisó que “si un trabajador chino viene a la Argentina lo hará bajo leyes argentinas y las leyes que regulan las relaciones de trabajo y las ramas correspondientes, como la construcción en caso de represas”.

El titular de la cartera de Economía, indicó que otra inquietud fue la contratación directa y al respecto señaló que “el gobierno no tiene más atribuciones que las que tiene, en el caso de contracción de empresas estatales  argentinas, no privadas chinas, se ha mostrado que no hay ninguna modificación en leyes normales de contratación del Estado”. Tanto en las leyes laborales como para las contrataciones “nada sale del marco normativo general”.

Advirtió que se ha generado una preocupación excesiva que atribuyó a “operaciones mediáticas, con el objeto de poner en cuestión convenios que son estándar, que no violan ninguna legislación».

Kicillof dejó en claro, además, que se ha puesto a disposición de la UIA funcionarios de distintas áreas para que expliquen “detalles de la letra chica, que no es chica,  tiene la misma letra; son convenios específicos para la construcción de las represas, el Belgrano Cargas y las centrales nuclearles”, destacó.

Por su parte, el titular de la UIA, agradeció a la presidenta “la velocidad con que nos reciben” y también “el nivel de gente que concurre: cuatro ministros, lo que  representa el respeto enorme por la UIA”.

“Hemos  planteado inquietudes que se han clarificado, se han discutido; en el terreno técnico es mejor que la aclaren los técnicos”, añadió.

En ese marco, Mendéz aseguró que hay que descartar “cualquier connotación política” y subrayó: “Defendemos el interés de las empresas y no dudamos que el Gobierno lo hace de buena fe. Me voy muy conforme de la reunión, se aclararon dudas, hay buena voluntad de las partes para dialogar”.