País. Señaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre el pronunciamiento del arco opositor de derogar la nueva ley de Inteligencia que comenzará a debatirse esta tarde en el Senado. Si están en desacuerdo deben «manifestarlo en el recinto y votar en contra», advirtió. Por su parte, el radical Ernesto Sanz, confirmó que todos los candidatos presidenciales del arco opositor firmarán un acuerdo para anular la nueva Ley de Inteligencia que el kirchnerismo se apresta a aprobar antes de fin de mes.
Capitanich, consideró «vergonzosa y antidemocrática» la propuesta de la oposición de derogar la nueva ley de Inteligencia, que comenzará a debatirse esta tarde en el Senado con el apoyo del oficialismo y sus aliados.
Destacó que el tratamiento del proyecto «ha sido abierto y democrático» y añadió que «ha recibido observaciones de especialistas, senadores y organizaciones no gubernamentales».
En su habitual conferencia de prensa matutina, expresó que “es vergonzoso manifestar que se va a suscribir un acuerdo para derogar una ley que no ha sido sancionada. Es una conducta antidemocrática”, opinó y recordó las veces que lo dejaron sin quórum cuando iba a exponer.
Lo que deben hacer, es “cumplir su responsabilidad; si están en desacuerdo manifestarlo en el recinto y votar en contra”, afirmó el ministro coordinador.
Asimismo, Capitanich puso de relieve que el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de creación de la Agencia Federal de Inteligencia fue “abierto y democrático, con las opiniones de especialistas que han formulado observaciones”.
“Además los senadores estudiaron profundamente el tema y han propuesto cambios, también las organizaciones no gubernamentales, agregó.
Memorándum
En cuanto al memorándum de entendimiento con Irán, el jefe de ministros, aseguró que su “objetivo sustancial no fue ni es otro que la búsqueda de memoria, verdad y justicia porque, a casi 21 años del episodio, es una verdadera vergüenza que aún la Justicia no haya podido resolver el caso, con la correspondiente condena a los culpables de tan aberrante hecho”.
“Se trata de un tema que fue oportunamente debatido en el ámbito del Congreso de la Nación y, en virtud de las atribuciones del Congreso, ha logrado el ejercicio de aprobación por parte de la mayoría”, remarcó el jefe de Gabinete.
En ese marco, explicó que “Irán no permite la extradición por fallos judiciales de otros país. En consecuencia, el Memorándum tenía por objetivo establecer que el juez de la causa pudiese realizar la indagatoria en el mismo terreno”, recordó el funcionario.
Además, destacó que “la posición de la República Argentina siempre ha sido coherente en materia de política de derechos humanos, reconocida internacionalmente, y, obviamente, para el esclarecimiento de este atentado”, cometido el 18 de julio de 1994.
Compromiso opositor
El presidenciable del Frente Amplio UNEN, Ernesto Sanz, confirmó que todos los candidatos presidenciales del arco opositor firmarán un acuerdo para anular la nueva Ley de Inteligencia que el kirchnerismo se apresta a sancionar a fin de mes.
“Esta ley va a ser derogada en el próximo Gobierno, mañana (por hoy) lo vamos a firmar todos los candidatos”, aseguró el dirigente radical, y reiteró que su partido no participar del debate en el recinto de este jueves.
En declaraciones a radio La Red, el precandidato presidencial de la UCR respaldó la decisión de no participar de la discusión legislativa del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, al calificar como “una farsa” el debate propuesto por el kirchnerismo.
“Es una decisión política, y yo la avalo, la respaldo y la ratifico. No es que no se quiera bajar a dar el debate, lo que no se quiere es convalidar una farsa. Acá no hay debate, hay una fachada de debate”, expresó.