Córdoba. «Estoy dispuesto a ocupar el lugar de la cancha que le sirva al equipo para ganarle a De la Sota«, afirmó el senador del Frente Cívico, aunque a renglón seguido, insistió que quiere ser candidato a gobernador.
El líder del espacio opositor al delasotismo, se mostró dispuesto a desplazar su candidatura a la gobernación en el marco del armado de la alianza (tripartita) que le dispute el poder al tres veces mandatario provincial y a la fórmula (cada vez más cerca de concretarse) de UPC.
Si se analiza el próximo escenario político con el binomio Schiaretti-Llaryora, puesto en la cancha a competir con el visto bueno de De la Sota, desde la oposición (UCR, Juecismo, PRO y otros) deberán hacer todos los esfuerzos para acordar un frente competitivo, si es que el radicalismo- mestrista no termina siendo funcional a la arquitectura del jefe del PJ cordobés.
Esto implica sostener la necesidad del frente opositor, dicho en boca de los principales referentes de cada espacio político que lo integrarían, es decir, Luis Juez (FC), Oscar Aguad, Mario Negri, Miguel Nicolás (UCR), Héctor Baldassi, Javier Pretto (PRO), entre otros. Hasta el propio Mauricio Macri impulsa el armado de la coalición, quien ostenta una alta imagen positiva en Córdoba como precandidato a presidente.
Está claro que la resistencia de quien ostenta el comando del Radicalismo local, el intendente Ramón Mestre, aunque haya dicho en algunas oportunidades que la decisión la tomará el partido, no permite dar a luz el frente electoral. El principal escollo para avanzar en la construcción de la alianza tripartita es el enfrentamiento Juez-Mestre, con las duras críticas del senador nacional sobre la gestión mestrista.
Para destrabar el conflicto y concentrar las fuerzas en torno a la alianza opositora, ¿cuáles serían los pasos a seguir? En primer lugar, que los dirigentes involucrados defiendan la necesidad de confluir en el frente electoral para despojar del poder al PJ-UPC, esto ya se está haciendo.
Hay otros pasos centrales en busca del objetivo que es poner fin al peronismo delasotista-schiarettista al frente de la gobernación. Los radicales (mestristas) no esperan -tampoco lo quieren- muestras de unidad con Juez. La idea es que el actual senador del FC busque su reelección en ese cargo, para dar paso a la formula Mestre-Baldassi (Gobernador y Vice).
El pronunciamiento de Luis Juez de este miércoles, podría cuajar en el armado del frente opositor. El parlamentario declaró a Cadena 3, estar dispuesto “a estar en el lugar de la cancha que le sirva al equipo para ganarle a De la Sota. Ahora, si vamos a hacer un equipo de mentirirta, para hacer que hacemos, para mostrar que mostramos; no», señaló.
«Si para que terminemos con la corrupción de De la Sota en ese equipo me toca llevar el bidón lo haré; si tengo que ser masajista, lo seré y si tengo que ser el 10, lo seré. Estoy dispuesto a ser gobernador, a lo que no es a que De la Sota a través de Ramón Mestre maneje los tiempos del Frente Cívico», advirtió.
La otra clave tiene que ver con las disculpas o al menos bajar el tono a las críticas de Juez hacia Mestre. Punto difícil a tildar en la agenda política que pueda alumbrar la coalición opositora. Desde el juecismo también destacan el posicionamiento de Juez en resultados de encuestas por sobre la imagen del actual jefe comunal radical.
Fiel a su estilo, Juez volvió a cuestionar al intendente capitalino por ser funcional al gobernador. Al respecto, opinó: «Mestre por directiva de De la Sota se ha convertido en un obstáculo para que la UCR se siente a ver cómo armamos una frente en Córdoba y ver cuáles son las necesidades de Macri, de los cordobeses, del PRO, del radicalismo”.
Cabe mencionar que el líder del Frente Cívico mantuvo este miércoles, en la Ciudad de Buenos Aires, un encuentro con dirigentes macristas y radicales para acelerar los tiempos con la finalidad de fundar la alianza electoral tripartita.