Pollicita pidió avanzar en la imputación de CFK por encubrimiento

CFK progresar 2País. A través de un escrito presentado ante el juzgado federal 3 a cargo de Daniel Rafecas, el fiscal hizo curso a una denuncia que presentó su colega fallecido Alberto Nisman. 

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió este viernes investigar a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller, Héctor Timerman, por supuesto encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA. Es lo que iba a hacer Nisman y quedó truncó por su muerte.

Fuentes judiciales informaron que mediante un escrito presentado ante el juzgado federal 3 a cargo de Daniel Rafecas, el fiscal Pollicita hizo curso a una denuncia que presentó su colega fallecido Alberto Nisman.

El fiscal también imputó al diputado Nacional por el Frente para la Victoria Andrés Larroque; al dirigente kirchnerista Luis D´Elía; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al ex juez Héctor Yrimia y a Allan Bogado.

El pedido de Pollicita no incluye citaciones a indagatoria, como lo había sugerido Nisman en su denuncia, y sí una batería de medidas que ahora evaluará el juez Rafecas, quien adelantó su regreso de las vacaciones y el miércoles ya estaría en Buenos Aires. 

Requerimiento de instrucción

En su presentación, Pollicita expresó -desde el vamos- que las actuaciones demandadas, “tienen su origen en la denuncia formulada, con fecha 14 de enero de 2015, por el Dr. Alberto Nisman -entonces Fiscal a cargo de la Unidad de Investigación del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA-, con el objeto de que se investigue la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en la causa instruida por el denunciante, para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina”.

“Esta confabulación habría sido orquestada y puesta en funcionamiento por las altas autoridades del gobierno nacional argentino, con la colaboración de terceros, en lo que constituye un accionar criminal configurativo, según refiere la denuncia, de los delitos de encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público (arts. 277 incisos 1 y 3, 241 inciso 2 y 248 del Código Penal de la Nación)”, fundamentó, tomando como base la acusación de Nisman.

Asimismo, hizo propio lo señalado por el fiscal fallecido, en torno a que “las pruebas examinadas revelan la intervención activa en el plan encubridor de varios sujetos con distintos grados de participación y responsabilidad que la pesquisa deberá precisar, entre los que mencionó a: Luis Ángel D`Elia, Fernando Luis Esteche, Jorge Alejandro -Yussuf? Khalil, Andrés Larroque, Héctor Luis Yrimia y un sujeto identificado como -Allan? que sería Ramón Allan Héctor Bogado, sin que pueda descartarse la intervención de otros funcionarios y/o particulares en la maniobra objeto de denuncia”.

Diplomacia paralela

Sobre este aspecto, en la denuncia se afirma que “la maniobra denunciada, en orden a su complejidad, requería de canales paralelos de comunicación y negociación, no oficiales, como vías concretas, eficientes y confiables para avanzar con el propósito que verdaderamente ha tenido el acercamiento y las negociaciones diplomáticas formales: la impunidad de los acusados iraníes por el caso AMIA”.

En ese sentido, la presentación inicial cita “múltiples elementos probatorios que corroboran la existencia de canales de comunicación y negociación paralelos al oficial, aunque interconectados con el mismo, que facilitaron los contactos entre Teherán y Buenos Aires a los fines del objetivo delictivo”.