La lluvia, ni las críticas K, impidieron que una multitud se sumará a la marcha #18F

fiscales encabezan la marcha 18FCABA/País. Más de 400 mil personas concurrieron a la movilización “en silencio” que hicieron el recorrido desde Plaza Lorea hasta la Plaza de Mayo en dos horas y media. Encabezaron la marcha la familia de Nisman (la madre, la hija y la ex esposa, entre otros), los nueve fiscales y el sindicalista general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación. Entre la multitud se mezclaron además, con bajo perfil, los principales referentes de la oposición.

A pesar de la lluvia torrencial, cientos de miles de personas participaron este miércoles de la «marcha del silencio» convocada por fiscales federales a un mes de la muerte de su par de la causa AMIA, Alberto Nisman, y desde la Plaza de Mayo elevaron un fuerte pedido de «verdad y justicia».

Entre una marea de paraguas, la columna principal estuvo encabezada por una bandera negra con letras blancas con la leyenda «Homenaje al fiscal Nisman. Marcha del silencio», sostenida por el grupo de fiscales convocantes y los familiares del fiscal fallecido: su ex esposa Sandra Arroyo Salgado y su hija mayor, Lara, así como también su madre, Sara Garfunkel.

DYN59.JPGLa marcha fue convocada con la estricta consigna de guardar silencio, debido a lo cual no hubo ningún acto ni discurso, aunque en medio de las banderas argentinas pudieron observarse pancartas con el rostro de Nisman y consignas como «verdad y justicia» alusivas al pedido de esclarecimiento de las causas de su muerte.

El único en pronunciar un mensaje, fue el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, quien al arribar a la puerta de la sede de la Unidad Especial AMIA, habló arriba de un improvisado escenario: «Estamos acompañando el sentimiento de la familia, en respeto a su memoria. Les pedimos a los cientos de miles, a quienes agradecemos su presencia en este día de homenaje a Alberto Nisman, un minuto de silencio», sostuvo.

negri cobos sanz marchaEntre la multitud se mezclaron además, los principales referentes de la oposición, entre ellos el jefe de Gobierno, Mauricio Macri (PRO); los diputados Hermes Binner (Partido Socialista), Sergio Massa (Frente Renovador) y Margarita Stolbizer (GEN), Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI), Julio Cobos (UCR) y Mario Negri (UCR); así como también los senadores Ernesto Sanz (UCR) y Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal), entre otros.

«Basta de miedo e impunidad«; «Yo soy Nisman»; «Venimos en homenaje a Nisman«, fueron algunos de los testimonios de los participantes, que gritaron «¡Nisman, presente!», y pidieron «Justicia» por el fallecido fiscal.

Por la marcha se montó un fuerte operativo de seguridad, el cual contó con cerca de 700 efectivos de cuatro fuerzas de seguridad sin armas de fuego.  Se desplegaron unos 450 uniformados de la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería y unos 200 de la Metropolitana.

Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, viajó a Chapadmalal y así evitó su estadía en la residencia de Olivos durante la marcha del silencio. Esto fue después de que participara de un acto en Zárate, transmitido en cadena nacional en el mediodía del #18F

Concentraciones en el interior

marcha en Cba @mbeesellaresLa marcha principal en la Ciudad de Buenos Aires tuvo su réplica en todo el país. En Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Salta, La Plata y Tucumán, entre otras ciudades, se concentraron miles de ciudadanos, bajo la consigna de homenaje al fiscal Nisman, al cumplirse el primer mes de su muerte.

En la Capital cordobesa, los manifestantes se reunieron al frente del shopping Patio Olmos. Unas 15 mil personas participaron de la convocatoria.

Hubo pancartas que indicaron: “Que la muerte de Nisman no sea en vano. Lo Juremos!”; “Democracia sin justicia, dictadura de mafiosos”;  “Yo soy Nisman”, y “Sin justicia no hay república”.

Fuente: NA, TN y Redacción