País. El jefe de Gabinete afirmó hoy que la justicia en Argentina «es independiente del poder político, pero no es independiente de las corporaciones que influyen de modo directo e indirecto para perturbar el funcionamiento normal de las instituciones». Para Aníbal Fernández, “hay vocación de desestabilizar” al Gobierno K.
Capitanich, respaldó hoy el derecho del pueblo argentino “a manifestarse por la causa que quiera”, pero cuestionó que la llamada “marcha del silencio” que se realizó ayer en nombre del fallecido fiscal Alberto Nisman, haya perseguido en realidad “intereses políticos” y se haya agraviado la “investidura de la Presidenta de la Nación”, Cristina Fernández de Kirchner, por lo que consideró que se trató de una «marcha opositora».
“Más allá de la cantidad de personas en la marcha, el pueblo argentino tiene todo el derecho de manifestarse por la causa que quiera. Nosotros compartimos muchas veces los móviles, pero esta marcha del silencio contenía carteles contrarios al gobierno, por lo tanto se identifica al silencio con una marcha opositora”, dijo Capitanich en su habitual rueda de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Capitanich se refería así a la llamada “marcha del silencio” que fue convocada ayer por un grupo de fiscales en homenaje al fallecido fiscal especial de la causa Amia, Alberto Nisman.
«Somos respetuosos de todas las movilizaciones de carácter social y entendemos que en Argentina se vive en Estado de derecho, lo cual permite la libertad de reunión, de expresión y de asociación», dijo Capitanich.
Sin embargo, dejó en claro que en la marcha de ayer hubo “expresiones fuertemente agresivas a la investidura de la Presidenta de la Nación”, por lo que consideró que se trató de una manifestación que perseguía “un interés político”.
“Se trató de una marcha opositora, que ha potenciado el silencio con expresiones agraviantes hacia la Presidenta de la Nación”, sentenció el Jefe de Gabinete.
Además, recordó que los fiscales y jueces “tienen la verdad en sus manos» porque «son responsables del esclarecimiento de los atentados a la embajada de Israel y a la mutual judía de la AMIA», y reiteró que el Gobierno y los argentinos quieren «que se sepa la verdad» sobre los crímenes.
Marcha opositora
Por su parte, el secretario general de la Presidencia, opinó que la movilización del silencio de ayer encabezada por un grupo de fiscales «no era, como tal cual se vaticinaba, una manifestación desde el punto de vista de rendir homenaje a nadie».
«Miren los portales y van a encontrar los insultos a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, como en cualquier marcha opositora», sintetizó el funcionario en declaraciones formuladas a la prensa antes de ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno, al evaluar la marcha convocada ayer al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
En tanto, señaló que «sobre el reclamo de justicia que se hace, hay que recordar que el Gobierno no administra la justicia, eso corre por cuenta de los jueces».
Consideró además que “hay vocación de desestabilizar” al Gobierno y reveló que así se lo manifestó a un ministro del gabinete nacional “alguno de los fiscales que encabezaron la marcha de ayer” en memoria de Nisman.
Fuente Télam