Presidenciables opositores opinaron sobre la marcha #18F

DYN59.JPGCABA. Tras haber participado de la “marcha del silencio” en homenaje al fiscal fallecido Alberto Nisman, mezclados entre la multitud, los precandidatos a presidentes de distintas fuerzas políticas opinaron sobre el significado de la concentración del #18F

El líder del Frente Renovador aseguró que la sociedad «quiere un Estado que cuide» a la gente. «Tengo la esperanza de que toda la dirigencia escuche lo que reclamó la gente. Aquellos que no quieran escuchar a la gente lo van a sufrir en las urnas«, afirmó, luego de la masiva marcha.

En “A dos voces” (TN),  Sergio Massa, señaló que «este silencio fue un grito de toda la sociedad pidiendo punto final a la impunidad. La sociedad planteó que país quiere para el futuro«,

Asimismo, destacó su posición contraria a la procuradora Gils Carbó. «Hay que terminar con la Justicia militante. No podemos tener una justicia facciosa. Es importante que nos juntemos todos los sectores políticos, como hicimos hoy», opinó el presidenciable “renovador”.

Por su parte, Mauricio Macri, expresó su deseo de que el gobierno nacional «escuche la marcha». «Si hay alguien que no le podía pasar algo, era Nisman. Queremos saber qué es lo que pasó», demandó.

«Hace falta que terminemos con la impunidad, y que haya una justicia independiente», declaró el Jefe de Gobierno porteño, al programa de TN.

Sobre la marcha, que se realizó en silencio, Macri remarcó que «el silencio significa dolor, respeto y esperanza por el futuro que nos merecemos. Una vez más, los argentinos demostramos que estamos creciendo».

persoan con cartel nisman marchaEn tanto, su reciente aliada,  la diputada Elisa Carrió, aseguró que la multitudinaria marcha en homenaje al fallecido fiscal, va a tener “su contestación por el poder, que va a ser dura«. No obstante, aclaró que el gobierno «cree en la violencia, pero no va a pasar nada».

Insistió en que la muerte de Nisman fue un «asesinato». «Este es un asesinato claro desde todo punto de vista, no sé qué está haciendo (la fiscal) Viviana Fein. Hubo zona liberada de las guardias de seguridad», denunció la parlamentaria.

«Hubo un ministro en el piso, pero tapan algunas cosas. Para mí esta fue una jugada de (el secretario General de la Presidencia) Aníbal Fernández para llevárselo puesto a (el secretario de Seguridad) Sergio Berni”, añadió.

Para Carrió, «este es un asesinato del poder, no sólo de un fiscal, sino que me da la impresión que es absolutamente atribuible al poder en la Argentina», acentuó.

Tras la amplia participación popular para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones de la República, el socialista Hermes Binner, sostuvo: “Esta fuerza demostrada por los argentinos pone de manifiesto que podemos cambiar el estado de las cosas”.

“Hoy, desde el dolor, hemos abierto las puertas de la esperanza”, afirmó el presidenciable del Frente Amplio UNEN.

El diputado radical, Julio Cobos, opinó que “ante un momento de debilidad institucional como el que vivimos, esta marcha ha sido una muestra de fortaleza ciudadana y madurez democrática”.

“Fue una marcha conmovedora, durante horas y bajo una lluvia intensa la gente acompañó en silencio a la familia del fiscal”, concluyó.

Fuente: TN y Redacción.