“Jornada de Actualización Fiscal”, con la presencia de Echegaray

Echegaray AFIPCABA. La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AMCHAM) con  el apoyo de la AFIP, convoca a la Jornada de Actualización Fiscal, que contará con la participación especial del Dr. Ricardo Echegaray, el próximo miércoles 11 de marzo a las 9hs. en el Hotel Sheraton Libertador.

El encuentro se desarrollará en tres ejes temáticos. El primero, referido a la Actualidad en materia de Convenios de Doble Imposición y Acuerdos internacionales de intercambio de información, que tendrá como objetivo conocer el estado actual de los  tratados internacionales de intercambio de información, los procedimientos que lleva a cabo el país en relación al compromiso de intercambio automático, la expectativa de la Administración respecto de los plazos de implementación y el grado de adhesión con otros Estados sin acuerdo.

El segundo eje, tiene en cuenta las principales novedades en Materia de Tributos Provinciales. En ese sentido, se abordará entre otros aspectos el régimen de retenciones impositivas y sus problemas de implementación, el impuesto de sellos y sus desafíos en la implementación.

Las Dificultades operativas en la relación fisco-contribuyente, será la otra temática a desarrollar por el Administrador Federal de la AFIP. Sobre este punto, se compartirán experiencias y casos de empresa, sugerencias de mejora y/o modificación a la regulación vigente y por ende el abordaje de temáticas que faciliten y optimicen la relación fisco-contribuyente.

La jornada está dirigida a tributaristas, contadores, abogados, Directores y Gerentes de las áreas legales e impositivas de empresas o de Relaciones Externas y Asuntos Públicos, especificó la entidad organizadora.

Los interesados pueden obtener más información o inscribirse a la actividad comunicándose  por mail a rflores@amchamar.com.ar , o por teléfono: 011-4371-4500, interno 139. El almuerzo está incluido en el precio de la actividad. Costo para socios AmCham $1.200, Costo para no socios $1.600. Los cupos son limitados, cerrando la inscripción el 9 de marzo.

Cabe destacar que AmCham Argentina – la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina – es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, con 97 años de trabajo dedicado a la promoción del comercio bilateral y la inversión entre los dos países; basado en 3 pilares: el dialogo institucional, la sustentabilidad y el servicio al socio.

AmCham nuclea a 622 empresas. Estas empresas emplean directamente a 360 mil personas en sus más de 200 plantas industriales distribuidas en todo el país y representan todos los rubros de la actividad económica, aportando el 18,6% del PBI, el 38% de la recaudación fiscal, el 24% de las importaciones y el 28% de las exportaciones de nuestro país.