País. Cristina Fernández de Kirchner tomó juramento a quienes se desempeñarán en los cargos de Jefe de Gabinete, Ministro de Salud y Secretario General de la Presidencia. Aníbal Fernández y Daniel Gollán reemplazan a Jorge Capitanich y Juan Manzur. En tanto, Eduardo “Wado” De Pedro deja la Cámara de Diputados para desembarcar en Casa Rosada. La presidenta habló en el acto protocolar para respaldar a los que asumieron y agradecer a los salientes funcionarios.
Las designaciones quedaron plasmadas en el decreto 292 para el caso Aníbal Fernández quien juró por Dios y por la Patria; con el decreto 288 puso en funciones a Daniel Gustavo Gollán como ministro de Salud, quien juró por la Patria, y con el decreto 290 a Eduardo Wado Enrique de Pedro como Secretario General de la Presidencia, quien juró por Dios y por la Patria.
Sobre el cierre de la puesta en funciones, la jefa de Estado, quebró la costumbre y dirigió un discurso de agradecimiento a los funcionarios salientes, Jorge Capitanich y Juan Manzur.
Debido a su alejamiento en los cargos del gabinete K, la primera mandataria se dirigió a Juan Manzur y “Coqui” Capitanich: «Ambos llegaron al gabinete en momentos muy difíciles. Ser miembro de un gobierno que recién empieza o que está en su mejor momento es mucho más fácil y halagüeño». Sin embargo destacó que no fue el caso de los ministros salientes.
«Juan Manzur llegó a ministro de Salud en el año 2009. Año de crisis económica y de salud a nivel global con la triple A y este flagelo que atacó con mucha dureza a los argentinos», remarcó en referencia al dengue.
También recordó que Manzur fue convocado tras haber perdido las elecciones de 2009. «Juan vino en ese momento donde en los diarios se decía que íbamos a adelantar las elecciones. Entró riéndose y se va riéndose», indicó.
CFK recordó que en su oportunidad, Manzur le prometió salir de la situación al momento de ser convocado. «Vamos a salir presidenta, vamos a poder afrontar esta crisis sanitaria grave. Ese optimismo es lo que nos hace falta a los argentinos», opinó.
También destacó el ingreso de Jorge «Coqui» Capitanich en 2013, cuando tuvo «el episodio de salud más grave». «Allí lo convoqué a Coqui, también vino Axel (Kicillof), siendo gobernador del Chaco», a partir de entonces «vi como trabajaba, como se metía en el fondo de los temas, como a primera hora de la mañana estaba frente a los trabajadores de la prensa, y cuando llegó me di cuenta porqué había ganado las elecciones para gobernador en el Chaco«.
«Por eso he roto la tradición porque quería despedir del gabinete, por ahora, porque en la política nunca digas nunca, ni nada es para siempre, por eso quería hablar y recibir a los nuevos funcionarios», expresó Fernández de Kirchner quien sobre el final de su alocución abogó: «Quiero decirles a todos que la Patria es el otro y que la construimos entre todos».
Luego de jurar en una breve conversación con periodistas en el Salón Blanco, el flamante Jefe de Ministros, dijo estar “emocionado” por el agradecimiento de la presidenta a “Coqui (Jorge Capitanich) y Juan Manzur que fueron dos ministrazos”.
“Creo que tiene la obligación de apelar”, respondió preguntado sobre la posibilidad de que el fiscal Gerardo Pollicita apele la decisión del Juez Daniel Rafecas de desestimar la denuncia contra CFK por encubrimiento a iraníes en el atentado a la AMIA.
Consultado sobre el significado de la presencia de un dirigente como él que pertenece a la agrupación La Cámpora en el gabinete nacional, De Pedro manifestó que “significa poder aportar energía, trabajo, simplemente en el conjunto de pensamientos que hay en el Frente para la Victoria, es un sector más, vinculado con la juventud a un proyecto nacional”.
La diputada del arco opositor cuestionó la designación de Aníbal Fernández como jefe de Gabinete y habló de un presunto pacto entre el juez Daniel Rafecas y sectores de La Cámpora, para que el magistrado desestime la denuncia que existió contra la presidenta.
«La designación de Wado de Pedro (como Secretario General) es producto de haber negaciado con el juez Rafecas la desestimación de la denuncia del fiscal Nisman y de la acusación de Pollicita, ya que éste estaba acusado ante el Consejo de la Magistratura por su actuación en el caso Boudou», aseguró Carrió en declaraciones a TN y en varios tweets que escribió.
«Él es un hombre investigado y sospechado en diferentes causas, como la de la mafia de la efedrina y la narcocriminalidad», aseguró al referirse a Aníbal Fernández.