Ciudad de Córdoba. Luego del mensaje del intendente Ramón Mestre en el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, los ediles del arco opositor y precandidatos a sucederlo en el cargo, cuestionaron que fue “un balance magro y un discurso alejado de la realidad que viven la ciudad”. Fuertes críticas de los bloques Eva Duarte, Compromiso Ciudadano y Periodismo que Viene, por el transporte y el servicio de recolección de la basura implementados por la gestión mestrista.
Sobre el discurso del jefe comunal en la apertura de sesiones del Cuerpo deliberativo de la Ciudad, la presidenta del bloque Eva Duarte, Olga Riutort, expresó: “Esperábamos un discurso del Intendente que diera las razones por las que no se pudo cumplir lo prometido para el 2014, y que con los pies en la tierra, nos dijera lo que haría en este último año de gestión”.
“Sin embargo eligió un tono y un contenido que se parecía más a un discurso de campaña de un candidato, que a un Intendente imbuido en la gestión municipal. Por momentos parecía que hablaba de una ciudad extranjera y no de nuestra ciudad”, remarcó.
Para el concejal Esteban Dómina (Compromiso Ciudadano) la exposición de Mestre fue “un balance magro y un discurso alejado de la realidad que viven la ciudad y los vecinos”. En ese sentido, destacó que son los vecinos quienes “están recibiendo en sus hogares impuestos municipales triplicados en el cedulón con respecto a 2011, a cambio de muy poco”.
“Como los discursos anteriores realizados por el intendente este fue igual o similar a los ya realizados, a Mestre le falta autocritica, mas gestión y menos aplaudidores», argumentó Marcelo Rodio (Peronismo que Viene).
Tras la afirmación del intendente de que cumplió en un 80 por ciento lo prometido a los vecinos capitalinos, el arco opositor lo cuestionó en duros términos.
“Afirmó que había cumplido el 80 por ciento de su plataforma y que el 20 por ciento restante, lo haría este último año de gestión. Y en esas palabras uno sentía que nos estaba faltando el respeto, no solo como concejales, sino como vecinos”, lanzó Riutort.
Tras detallar los problemas que padecen los vecinos en materia de alumbrado, cloacas, transporte, Rodio afirmó: “Mestre miente, todo esto que falta no puede ser el 20 por ciento”. “Desde el 1 de Marzo del año pasado que estamos esperando que la UCR cumpla todo lo que no pudo cumplir el año anterior», acusó el edil y precandidato a intendente por el Llaryorismo.
«Hace un año el intendente Mestre prometía «dar pasos cortos, pero seguros» además de «comunicar con transparencias» cuando muchos temas aún no quedan claros, hoy Córdoba cuenta con un gran monopolio manejado por la empresa E.R.S.A”, cuestionó el concejal opositor.
Al hacer foco en la implementación del nuevo sistema de transporte de la gestión radical, el Riutorismo, señaló: “Todavía no podemos conocer los contratos y sabemos que es para no cobrar las multas a las empresas tanto por el incumplimiento tanto de frecuencias, como de que por lo menos el 70 por ciento de las unidades deben estar adaptadas con rampas para discapacitados, y por las famosas paradas inteligentes”.
“Y que, en nombre del subsidio al boleto se esconde un negocio millonario, y ese dinero podría haber servido para ser utilizado en salud, educación e infraestructura”, denunció la edil quien aspira a la intendencia.
Desde el bloque Compromiso Ciudadano (ex Frente Cívico), Dómina no compartió la opinión de Mestre de que el servicio de transporte inaugurado hace un año, haya mejorado o beneficiado a los usuarios “porque lo que se observa a diario en las calles de Córdoba es todo lo contrario”.
“Ocurre que los pasajeros siguen padeciendo el mismo sistema deficiente y precario de antes, además de que continúan pagando uno de los boletos más caros del país”, resaltó.
En cuanto al servicio de recolección de basura, el dirigente peronista, advirtió que “lo más preocupante del discurso del jefe comunal fue la ratificación de que se avanzará en la contratación del servicio de Higiene Urbana, a cargo de las mismas empresas que lo prestan en la actualidad, por tratarse de un contrato ruinoso que va a comprometer e hipotecar las finanzas municipales por los próximos 8 años, es decir, abarcando a las próximas dos gestiones”.
Al respecto, el concejal recordó que “los montos que se manejan para esa contratación cuadruplican prácticamente lo que costaba la Crese integrada en el año 2011, sin que el servicio sea mejor”. Por el contrario, Dómina estimó que será más acotado del que se presta en el presente.
Sobre este tema, también se refirió el titular del bloque Peronismo que Viene, al cuestionar que “la licitación de la basura continua pendiente, vienen pateando el concurso desde el 2012, van a quitarle prestaciones al servicio, lamentablemente esa baja de costos va a perjudicar al vecino porque va a disminuir las prestaciones del mismo».
“Pasamos de 39 millones de pesos de cuando inició la gestión, a pagar 115 millones al día de hoy. Sabemos que hay inflación, pero no del 220 por ciento, en un servicio que en vez de haber avanzado, por ejemplo, en la recolección diferenciada y la contenerización, ha retrocedido”, sostuvo Riutort.
La titular de la bancada Eva Duarte expresó además que Mestre “no puede ignorar que, por no respetar la Ordenanza de Concertación Público-Privada, desaprovechó en los diez Convenios Urbanísticos que aprobó, la oportunidad de tener los recursos necesarios para continuar con el Plan Integral de Cloacas para esta ciudad”.