
Córdoba. El gobierno informó que hay 2 mil evacuados en toda la provincia. En Idiazábal la población fue evacuada en su totalidad. Todos los diques, completos de agua. Hay 14 rutas cortadas. El comité de crisis resolvió dividir al territorio provincial en cinco zonas para la asistencia y dispuso el alerta permanente en las próximas 48 horas debido a que continuará el mal tiempo. Ayer, De la Sota, afirmó que se está ante “la mayor catástrofe climática de los últimos 50 años”. Por su parte, la municipalidad de Córdoba decretó estado de alerta y emergencia climática.
El gobernador José Manuel de la Sota destacó que para hacer frente a los múltiples pedidos de ayuda en toda la provincia, se diagramó un Programa de Asistencia que divide a la provincia en cinco zonas afectadas con sus correspondientes coordinadores.
La iniciativa busca llegar de forma más efectiva a los pedidos de ayuda, señalaron desde el Ejecutivo provincial. A su vez, el gobernador precisó que en Villa María el Ejército Argentino instalará en el Parque Industrial de la ciudad, diez camiones Unimog, dos camiones de traslado, gomones para evacuación y planta potabilizadora para asistir en toda las localidades de la cuenca del río Ctalamuchita.
También se informó que hay unas doscientas maquinarias pesadas, palas excavadoras frontales, retroexcavadoras, palas cargadoras frontales, entre otras, realizan terraplenes, cortes de rutas y lo necesario para favorecer el escurrimiento de las aguas.
“La situación es crítica, ha llovido de manera abundante en lugares que hasta ahora no habían sido afectados y se agravó en lugares ya inundados, como Balnearia e Idiazábal, donde el cuadro es grave debido a la cantidad de agua caída en las últimas horas”, puntualizaron desde la administración provincial.
Las cinco zonas
La zona de Sierras Chicas, donde se agregaron Jesús María y Colonia Caroya, fue designado como coordinador, el secretario provincial de Asuntos Municipales, Rodrigo Rufail.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, es el coordinador de la Cuenca del río Ctalamochita, que va desde la represa de Piedras Moras y termina en Bell Ville.
Otra zona es la que comprende los departamentos San Justo y Río Primero. El coordinador designado es el ministro de gestión Pública, Manuel Calvo.
Los departamentos Marcos Juárez y Unión, es otra de las zonas. Allí, la coordinación está a cargo el legislador Botarelli y Dardo Iturria, viceministro de Desarrollo Social.
La quinta zona es el valle de Punilla. Los coordinadores son: el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés y en sector norte del departamento el legislador Marcos Sestopal.
Rutas cortadas
En tanto, la Policía Caminera emitió un nuevo comunicado sobre las interrupciones que se suscitan en las distintas arterias que unen la provincia. Se solicita tomar las precauciones correspondientes para la situación.
Mientras las intensas lluvias siguen registrándose en toda la extensión provincial, algunas rutas sufren anegamientos que presentan problemas para los vehículos que deben conducirse por estos lugares.
La Policía Caminera detalló el estado actual de las mismas y los cortes que se presentan en las distintas zonas. Hay 14 rutas cortadas en la provincia.
Catástrofe climática
“Estamos viviendo juntos la mayor catástrofe climática de Córdoba de los últimos 50 años. Y juntos, con la ayuda de Dios, tenemos que encontrar la fuerza y los medios para superar esta tragedia; y en eso estamos”, remarcó el mandatario provincial en un mensaje emitido anoche por televisión.
En ese sentido, De la Sota, manifestó que “desgraciadamente, la naturaleza aún no permite anunciarles buenas noticias como desearía. Después de tener una gran parte de nuestro territorio duramente castigado por las tormentas, los pronósticos del Servicio Meteorológico dicen que las lluvias continuarán por algunos días más y que pueden ser muy copiosas”.
“Por lo tanto, precisamos tomar prevenciones para disminuir al máximo los daños que puedan ocurrir. Alerto en especial a las poblaciones ribereñas de todos los arroyos y ríos de nuestra provincia, cualquiera sea su ubicación geográfica; sierras o llanura, y a todos aquellos poblados donde ya han sufrido inundaciones”, declaró en otro tramo del mensaje.
Tras una nueva reunión del comité de crisis llevada a cabo en la mañana de este martes, el gobernador dijo ante la prensa, “todos tenemos que tener templanza, no podemos manejar la naturaleza, podemos ayudar a evitar que los daños sean mayores, pero nadie puede creerse que puede manejar la naturaleza como quiere”.
En la Capital cordobesa
Por su parte, el intendente Ramón Mestre decretó estado de alerta y emergencia climática hasta que culminen las condiciones actuales. Se firmó un decreto ampliando los alcances del documento que fijó el 25 de febrero. Cortan en forma parcial el puente Zipoli para repararlo.