País. El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), hizo referencia al asunto, mientras pronunció un discurso de apertura del año judicial, durante el cual pidió a los magistrados «enfocarse en los procesos y no hacer de ellos disputas de intereses«; también solicitó colaboración entre los poderes del Estado.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recordó que ya el Tribunal emitió una sentencia en la causa por la Embajada de Israel en 1999 y pidió la colaboración en la investigación del Poder Ejecutivo.
«Hubo sentencia en el año 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual, que determinó cuál es la materialidad del hecho, quienes eran los culpables, la Hezbollah», destacó.
La referencia de Lorenzetti llega luego de que el pasado domingo la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, criticara a la Corte por las demoras que incurre en la investigación de la voladura de la Embajada, la cual tuvo lugar en 1992.
El titular del máximo cuerpo de justicia, también instó este martes a los jueces y fiscales, durante su discurso de apertura del año judicial, a «enfocarse en los procesos y no hacer de ellos disputas de intereses» y pidió una mayor «colaboración entre los poderes del Estado».
«Terminar con la impunidad significa que nosotros nos enfoquemos en los procesos y no hagamos de ellos disputas de intereses, de poderes o disputas de cuestiones totalmente ajenas a la lucha contra la impunidad», planteó.
En ese sentido, dijo que «estas disputas de poderes» ya se han «ensayado en el pasado» y que «las víctimas no esperan» que los magistrados les digan «que sus frustraciones son producto de los jueces o del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo«.
«No esperan que nos echemos la culpa los unos a los otros, sino una actitud más madura», sostuvo Lorenzetti y agregó que «esa vía más madura» supone una mayor «cooperación de los poderes del Estado».
Poner límites y republicanismo
En otro tramo de su discurso, sostuvo que los jueces «deben juzgar en forma imparcial, justa, sin flaquezas, sin ceder a las presiones que puedan existir». “El Poder Judicial debe poner límites, eso no significa que sustituya la función de gobierno”, afirmó.
Lorenzetti, también instó que hay que «respetar las instituciones» y advirtió que «no toleraremos ninguna acción extrema que ponga en riesgo el Estado de Derecho».
La Corte «es republicana y por eso sostenemos que el Poder Judicial debe ser independiente», remarcó y llamó a «respetar» tanto al ámbito judicial como al Congreso y también a «la institución Presidencial».
Fuente: NA, TN y Redacción