Ciudad de Córdoba. Tras tomar estado parlamentario en la sesión de este jueves, los concejales del bloque Eva Duarte, realizaron algunas consideraciones preliminares sobre el proyecto del nuevo Código de Faltas girado al Concejo Deliberante por el intendente Ramón Mestre para su debate.
En la primera sesión ordinaria del cuerpo deliberativo de la Ciudad, el proyecto de Código de Convivencia Ciudadana enviado por el Ejecutivo Municipal, tomó estado parlamentario y enviado para su análisis, a las comisiones de Legislación General y de Hacienda.
Por su parte, el Riutorismo anticipó algunos cuestionamientos a la iniciativa impulsada desde el mestrismo. En ese sentido, advirtió que “hay artículos del nuevo Código que son inconstitucionales y otros directamente inaplicables”.
Desde la oposición, la voz avezada del bloque Eva Duarte que se expresó al respecto, fue el concejal Oscar Vera Barros, quien hizo foco en algunos puntos del proyecto.
En el artículo 4 que dice: “Todas las personas que se encuentren en la ciudad de Córdoba tienen el deber de colaborar con las autoridades municipales, o sus agentes en la erradicación de las conductas que alteren, perturben o lesionen la convivencia ciudadana”, el edil señaló que esto quiere decir que “se impone la obligación a todo el que se encuentre en la ciudad de Córdoba, sea cordobés o alemán a ser policía del vecino, que por Constitución no puede tener ese poder”.
Al observar el artículo 13 que establece que “no serán imputables los menores de 16 años de edad, sin perjuicio de la responsabilidad que les corresponda a los padres, tutores o responsables de su custodia”, Vera Barros, afirmó: “O sea permite castigar a los padres por los hechos de los menores de 16 años. De acuerdo al Derecho Penal Contravencional, resulta inconstitucional aplicar una pena a quien no ejecutó el hecho. Sólo puede en el campo civil, el damnificado exigir indemnización”.
Revisando el artículo 63 que sanciona al que “instigare al consumo o suministrare bebidas alcohólicas para el consumo a menores que no hubieran cumplido los 18 años de edad (…)”, el concejal del bloque opositor, sostuvo que “se castiga la instigación al consumo de alcohol a menores, siendo que por el artículo 66 en función del 63 y del 64, del Código de Faltas de la Provincia, es de competencia provincial exclusiva”.
En el artículo 66, se multa a “quien consumiere bebidas alcohólicas en la vía pública, con excepción de los lugares habilitados”. Sobre este punto, indicó que “también es de competencia provincial exclusiva, de acuerdo al artículo 61, en función del artículo 66 de la Ley provincial 8431”.
Asimismo, Vera Barros opinó en cuanto al artículo 126, que castiga “al que condujere en estado de ebriedad”, que es una competencia exclusiva de la provincia por el artículo 77 del Código de Faltas provincial.
Se penaliza “la comercialización, sin la debida autorización de solventes con Tolueno”, en el artículo 81. En referencia a esto, el edil destacó que resulta “inaplicable” porque rige con exclusividad la Ley provincial 8896.
Otra observación del bloque que comanda Olga Riutort, tiene que ver con el castigo a la venta de medicamento sin receta, la adulteración de la chapa patente de un automotor, las carreras o picadas en la vía pública, falsear instrumentos de medición y vender combustible falseando la cantidad. “Ello es inaplicable por la municipalidad, porque se trata de delitos del Código Penal”, puntualizó.
Además, cuestionó: “Se sanciona la no exhibición del precio de las mercaderías, cuando es competencia exclusiva de la Ley Provincial, por delegación de la Nación (Ley 22.802). También se penaliza el desabastecimiento de mercaderías cuando es competencia exclusiva de la Nación (Ley Nacional de Abastecimiento 20.680)”.
“Lo más gracioso y ridículo es la aplicación de una multa, ‘al que no pague una multa’, como lo permite el artículo 285 del proyecto en cuestión. Porque en ese caso, la multa debe ser cobrada por la vía civil, es decir salir a embargar para cobrar”, añadió.
Faltas ambientales y UEM
Sobre este asunto del nuevo Código de Faltas Municipal, Vera Barros manifestó que “son impracticables, ya que la falta no es del vecino, sino la ausencia del servicio por parte del municipio”. “El vecino, no contrataría un carro, si la Municipalidad brindara el servicio”, sentenció.
“Con respecto a la sanción prevista para los vecinos que contraten los servicio de los carreros, el servicio de recolección de poda y escombros debe ser un servicio Municipal, que hoy no existe”, advirtió. En esa línea, remarcó que “se deben crear por lo menos once ‘puntos verdes’ que incorporen formalmente a los carreros y se elimine la tracción a sangre”.
En cuanto a que la unidad económica municipal (UEM) para las multas, sea referida al sueldo de un funcionario municipal, desde el bloque que ejerce la primera minoría, expresaron no estar de acuerdo.
“Se debe utilizar un parámetro común a todos los vecinos, como por ejemplo el Salario Mínimo Vital y Móvil o al precio de los combustibles que tienen incidencia directa en todos los costos”, precisó el edil.
Por otra parte, el Riutorismo insistió en su planteo, de que se debe crear el “Defensor del Vecino”, para garantizar debidamente los derechos de un presunto infractor e incorporar la sanción de arresto para casos graves, previo convenio con el gobierno de la provincia.
Para concluir, Vera Barros, calificó de “gracioso” que ahora se penalice el uso de pirotecnia cuando el mismo radicalismo en diciembre del 2014, aprueba una norma que autoriza a los menores de 14 años a comprar pirotecnia, que levanta la prohibición del uso y venta.