País. El senador nacional y presidente del partido manifestó que «tiene que haber una sola estrategia y un solo candidato, y la Convención tiene que definir ambas cuestiones». Por su parte, Cobos demandó también que se defina quien será el postulante a Presidente de la Nación del Radicalismo. El clima comienza a avivarse en torno a la cumbre del máximo órgano de la UCR que se celebrará el sábado 14, en Entre Ríos. Están los que quieren un frente aliancista y lo que rechazan un acuerdo con el macrismo.
El senador nacional y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, dijo hoy que el radicalismo «saldrá unido» de la Convención Nacional que se realizará el 14 de marzo, en Gualeguaychú, donde se definirá una postura electoral con vistas a los comicios de octubre, y diferenció su postura de la de Julio Cobos al indicar que «tendrá que decir con quién quiere ir».
«Tiene que haber una sola estrategia y un solo candidato, y la Convención tiene que definir ambas cuestiones», manifestó el senador en declaraciones a FM Milenium.
En ese sentido, agregó que «la estrategia mía está clara: yo quiero que mi partido vaya a un acuerdo más amplio que el de UNEN, y en un acuerdo más amplio, yo prefiero ir con el PRO; y está claro que la estrategia de Cobos es otra, es no ir con el PRO, así que tiene que explicar si quiere quedarse en UNEN o irse con (Sergio) Massa».
«Mi posición es acordar con el PRO y con la Coalición Cívica. Quiero que el otro candidato a presidente explicite con quién quiere ir y hacia dónde quiere llevar al radicalismo», insistió Sanz.
También afirmó que «el radicalismo saldrá unido» de la Convención, independientemente de la decisión que se tome.
Cobos pidió definición
Por su parte, el diputado y presidenciable, Julio Cobos envió un mensaje hacia el seno del centenario partido con motivo de las “decisiones trascendentales” que tomará la UCR la semana que viene en la Convención radical, pensando en el año electoral.
“Quiero que la Convención, órgano máximo partidario, defina quien es el candidato a Presidente de la Nación por la UCR. Estamos dispuestos a aceptar ese desafío. Un partido que quiere recuperar instituciones tiene que dar el ejemplo, dicha Convención es el órgano máximo y la decisión que se tome debe ser respetada, porque el partido tiene que seguir unido”, demandó.
Al remarcar que “la UCR va más allá de una elección”, el ex vicepresidente, sostuvo: “Tenemos una responsabilidad institucional con el futuro, nosotros tenemos nuestras propias banderas, no necesitamos mirar las de otros partidos políticos”.
“Esas banderas son federalismo, república, transparencia, honestidad, democracia del bienestar”, dijo. La alusión del mendocino es clara, apuntó a Sanz y aquellos que impulsan un frente con el PRO y otras fuerzas.
“Le pido a aquellos que tengan algún poder de decisión que el 14 de marzo no tengan dudas en elegir a un mendocino como el próximo presidente de la Nación y ojalá pongan sus ojos en este ingeniero”, concluyó.