Ante unos 50 dirigentes socialistas de todo el país, entre ellos, el gobernador santafecino, Antonio Bonfatti, Binner señaló que “la discrepancia y el desentendimiento han generado un escenario en el que quieren cobrar protagonismo las fuerzas conservadoras y una neodirigencia que reniega de la política y pretende gestionar el país como si se tratara de una empresa y no una Nación poblada de ciudadanos que se rigen por la Constitución y la democracia”.
En lo que puede interpretarse como el párrafo central de su pronunciamiento, el diputado y presidente del Socialismo, destacó que “ser candidato implica un recorte a las posibilidades de una convocatoria plural, que construya un Proyecto de Nación donde la gran mayoría esté integrada”.
De todos modos, Binner remarcó que seguirá como “militante”, recorriendo Argentina, “así como recorrí y recorreré una vez más mi provincia, para conversar con jóvenes, empresarios, trabajadores, educadores y todos los actores sociales hasta conseguir acuerdos y poner en marcha, juntos, una Argentina en la que merezca la pena vivir, crecer y prosperar”.
Por último, sostuvo que “es el momento de las grandes ideas para un nuevo país. Hay que pasar a la acción ya. Dialoguemos, entendámonos y hagamos. Argentina no puede esperar más”.
El mensaje de Binner ante sus dirigentes, representa una señal hacia el alicaído Frente Amplio, y a uno de sus socios en particular, el Radicalismo. Este último, se muestra más cerca del macrismo que de sus aliados en UNEN.
Cabe destacar el reciente acuerdo del PRO y la UCR en Entre Ríos, con la foto que los muestra juntos a Ernesto Sanz y Mauricio Macri, en la provincia donde se celebrará la Convención Nacional del centenario partido, el sábado 14 de marzo.