Cumbre UCR: Convencionales cordobeses con postura aliancista a favor de Primarias amplias

casa radical (2)Córdoba/País. El titular del partido y precandidato a presidente, Ernesto Sanz, redobló su apuesta hacia un acuerdo con el PRO para las elecciones de octubre y presiona al órgano partidario para que defina la política de alianzas y quien será el candidato de la UCR, en la Convención Nacional del fin de semana próximo en Gualeguaychú. En ese sentido, el senador mendocino, requirió: “Un rumbo y un candidato”. Por su parte, los convencionales por Córdoba (21) llevan documento conjunto con postura aliancista en sintonía con lo demandado por Sanz, al pleno de 347 convencionales de todo el país.

Este lunes hubo una reunión en la que participaron el titular del Radicalismo cordobés, Jorge Font y los 21 convencionales cordobeses que integrarán la Convención Nacional del centenario partido que se llevará a cabo el próximo sábado. Casi por unanimidad, salvo una convencional con postura disidente, los demás representantes acordaron un documento conjunto que llevarán al seno de la Convención en Gualeguaychú.

La posición de la UCR cordobesa está en sintonía con el pensamiento del presidenciable mendocino Ernesto Sanz de confluir en un acuerdo con el Macrismo en “internas amplias”, a las cuales se sumaría Elisa Carrió. Es improbable que también participe Sergio Massa.

Pero para llegar a esas Internas, aunque hay declaraciones cruzadas entre Sanz y Cobos, ambos coinciden en un punto central, que la Convención Nacional debe definir la estrategia de alianzas y un candidato único para competir. No hay más margen.  

La postura cordobesa plasmada en el documento que se presentará en la Cumbre nacional del Radicalismo,  es coherente con lo que se busca en Córdoba, pero que no termina de definirse por el tercer socio de la triple alianza, el juecismo. Para ser más preciso, el problema que traba el acuerdo es el enfrentamiento de Ramón Mestre con Luis Juez.

En las últimas horas, Juez volvió a insistir en que su candidatura a la gobernación está más firme que nunca y que competirá por la revancha con el justicialista, Juan Schiaretti y para ello, no necesita el apoyo de Macri.

La UCR de Córdoba ya se pronunció a favor de confluir con otros partidos pero siempre y cuando sean quienes encabecen la alianza; en términos pragmáticos electorales, implica poner el candidato a gobernador. Este sería Ramón Mestre con el apoyo de los intendentes radicales del territorio provincial.

Cobos le respondió a Sanz

julio cobos«Yo no tengo que elegir entre Massa y Macri», afirmó Julio Cobos, en respuesta a las afirmaciones de su correligionario.  El precandidato presidencial aseguró que «Sanz está equivocado», en el marco de la disputa interna que comenzó hace días en la antesala de la Convención Nacional que se realizará el sábado en Entre Ríos, donde la UCR deberá decidir sus alianzas.

“No se trata de Massa o Macri. Él (Sanz) propone un acuerdo con los que no conocemos cómo piensan. El PRO votó en contra de la estatización de las AFJP, en contra de la de YPF, no sé qué opina de la educación universitaria. Qué digan qué piensan. Lo mismo Massa. Nos quieren llevar a los empujones sin saber cuál será el destino final del programa”, consideró el ex vicepresidente de la Nación en una entrevista a Clarín, publicada en la edición de este martes.

Cabe mencionar que Sanz insistió en la necesidad de que el diputado mendocino se “decida” ante una eventual alianza con Massa o con Macri; e incluso había adelantado que él iría con el PRO pero que todavía Cobos no se había manifestado, pese a que lo ubicó en las filas massistas.

En tanto, en el reportaje Cobos dijo que Sanz “está confundido en su doble rol de presidente del partido y de precandidato”, y agregó: “Hubiese sido bueno que él diera un paso al costado en la presidencia del partido si está tan seguro de mantener su precandidatura”.

“Para mí, la prioridad la va a tener el frente amplio, con el que ya hemos desarrollado propuestas de gobierno. Si se quiere abrir, estoy dispuesto, pero sobre la base de las coincidencias. No entregando cheque en blanco. Necesito conocer las respuestas, y hoy no las tengo”, admitió Cobos.