Fondo de Emergencia: Oposición acompañó su sanción, pero pidió detalles de los aportes que lo integran

DSC_0752Córdoba. Tras la reunión con el gobernador De la Sota, quien sorprendió con su presencia en Labor Parlamentaria de la Unicameral, legisladores del arco opositor señalaron que le plantearon algunas observaciones sobre la integración de la Comisión de Contralor y su alcance. También demandaron que se suspenda la publicidad oficial por un plazo determinado para que ese monto pase a engordar el Fondo. No hubo contestación al respecto. Las bancadas de la oposición aprobaron la iniciativa en general, con algunos reparos a artículos específicos. El FIT la rechazó. 

“Le hemos planteado algunas cuestiones puntuales; en general el gobernador dio un informe de cuál es la situación hoy de la provincia en relación a la inundación y básicamente con datos más precisos en relación a Sierras Chicas donde hay un relevamiento especifico”, señaló la legisladora Liliana Montero (Frente Cívico).

En relación al Fondo, la titular del bloque juecista, destacó que se le planteó al oficialismo, “tres cosas que nos parecen que son centrales: una es el alcance de esta comisión de contralor. No sólo tiene que controlar la plata sino que tiene que tener alguna opinión en relación a las prioridades”, puntualizó.

La segunda observación, es que “la comisión la integren también los intendentes y la tercera tiene que ver con definir más claramente los alcances”, sostuvo.  

Asimismo, Montero remarcó que “una de las cuestiones más importantes que le hemos intentado preguntar al gobernador, es la integración de este fondo, porque a ciencia cierta es que la ley que han mandado no dice como se integrará y hoy lo único que hay en este fondo, claramente son los $200 millones que la semana pasada ampliamos”.

DSC_0754La oposición apoyó en general la sanción de la ley, pero pidió “prudencia” al oficialismo de corresponderse con la “actitud colaborativa” del arco opositor. El planteo lo hizo el presidente de la bancada radical, Rodrigo De Loredo teniendo en cuenta “la grave situación” que atraviesan los cordobeses damnificados.

Hubo reparos sobre todo en el artículo 5 del texto enviado por el gobierno provincial que señala que: “El Fondo de Emergencia por Inundaciones también atenderá las contrataciones que se hubieren realizado para afrontar las consecuencias dañosas derivadas de las catástrofes climáticas acaecidas”.

Por su parte, el FIT expresó su rechazo a este proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial. En ese sentido, presentó Despacho en minoría. La representante del bloque de Izquierda, Laura Vilches, calificó a la iniciativa original como “un proyecto vago; es casi un cheque en blanco”, advirtió.

 

Nota relacionada. Inundaciones: De la Sota destacó proyecto “único” en el país, que crea Fondo de Emergencia con control opositor

Imágenes. Gentileza Prensa Poder Legislativo