País/Córdoba. Pasaron 15 meses desde que el gobernador de Córdoba estuvo por última vez en Casa Rosada con el Jefe de Gabinete del poder central que, por entonces, era el chaqueño Jorge Capitanich. En la pelea entre De la Sota y el gobierno K, hubo algunos espacios de “tregua” por temas de gestión. Vale recordar tan sólo los últimos dos casos, el de diciembre de 2013 y el que protagonizaron este jueves, el mandatario cordobés y el flamante ministro coordinador del gabinete nacional. El acuerdo que implica el otorgamiento del crédito por $540 millones, está a la firma. Será los primeros días de la semana que viene. La provincia espera contar con $100 millones, la semana próxima. Por ahora no hay señales por el pedido de legisladores cordobeses de que la Nación gire aportes (ATN) no reintegrables.
En diciembre de 2013, De la Sota era convocado por el Ejecutivo nacional tras la derrota kirchnerista en las elecciones legislativas. Ante el debilitamiento político, el poder K debió recomponer vínculos con los gobernadores -incluido los no alineados- para oxigenar la nueva etapa de gobierno. También estaba presente en el contexto social, los saqueos del 3 y 4 de diciembre que se produjeron en la Capital cordobesa.
Por entonces, Capitanich y De la Sota, acordaron refinanciación de deuda por un monto de $966 millones, computando intereses de deuda. La agenda de temas para acordar entre ambas administraciones, incluyó la autorización para tomar deuda para la obra acueducto Los Molinos-Córdoba y el financiamiento a través de la Anses de la Central Pilar de la Epec.
Luego del encuentro, en una conferencia de prensa conjunta, el gobernador de Córdoba, declaraba “hemos venido a tratar de encontrar caminos de entendimiento y soluciones para los cordobeses que también somos argentinos. En ese marco, todo lo que hemos conversado hoy, es muy positivo”.
Inundaciones
Pero los “caminos de entendimiento” se cortaron en lo político que devino en una relación tirante en la gestión entre ambas administraciones. La causa de un nuevo encuentro “institucional” en la Rosada -luego de 15 meses- fue el temporal de lluvias que afectó Sierras Chicas y otras localidades del territorio provincial, con el saldo de pérdidas humanas, viviendas, puentes y caminos destruidos y pueblos inundados.
Ante la “mayor catástrofe de Córdoba de los últimos 50 años”, así la calificó el titular del Ejecutivo cordobés, se repusieron los contactos entre provincia y Nación, sobre todo para la coordinación con Gendarmería Nacional y el Ejercito Argentino en la tarea de asistencia a los damnificados.
Tras bajar las aguas, la próxima etapa -además de seguir asistiendo a los afectados- es la de la reconstrucción. Se cuantificó en unos mil millones de pesos, los daños totales producidos por las inundaciones. Seguramente, ese monto será más abultado.
En ese sentido, se inscribe el encuentro de este jueves, por espacio de una hora y media, entre José Manuel De la Sota y Aníbal Fernández (con el OK de CFK), para avanzar en los detalles del acuerdo por la línea de crédito blando por $540 millones que integrarán del Fondo de Emergencia por inundaciones que se aprobó ayer en la Unicameral.
Voceros de la Casa Rosada destacaron a Télam que la reunión duró una hora y media, «fue muy cordial» y los funcionarios «hablaron de la situación generada por las dramáticas inundaciones y la ayuda económica que la Nación brindará a la provincia de Córdoba».
En tanto, De la Sota, expresó que se revisó “punto por punto el crédito”. “El convenio está listo. Tal vez lo firmemos esta tarde. Si eso no se puede por algún motivo técnico, el jefe de Gabinete iría a Córdoba el martes o miércoles», declaró a Cadena 3.
El gobernador sostuvo además que espera que “la semana que viene llegue el anticipo de 100 millones de pesos y el resto se completará en cuotas». Por ahora no hay señales por el pedido de legisladores cordobeses de que la Nación gire fondos no reintegrables (ATN).
De todos modos, el cordobés planteó en la reunión con Fernández, la necesidad de que desde la Nación se tenga en cuenta las tormentas posteriores que afectaron otras zonas de la provincia que deben remediarse, situación que será considerada por la Nación para una posible ampliación del financiamiento.