Córdoba. Ante las declaraciones del titular de la UCR, Jorge Font, de que el candidato a gobernador de la alianza tripartita tiene que ser radical, el propio Macri salió a responderle. “Imposición no puede haber”, destacó el presidenciable.
El líder del PRO, que impulsa un acuerdo entre la UCR, el Juecismo y su fuerza política en tierras mediterráneas para disputarle el poder al delasotismo, aseveró que en caso de no llegar a un consenso, “el PRO seguirá su propio camino”.
“Será como hemos hecho anteriormente en otras oportunidades”, declaró a Cadena 3. En ese sentido, pueden enmarcarse las declaraciones del macrista Héctor Baldassi realizadas hoy, con el objetivo de retomar su exposición con traje de candidato a la gobernación, más que de compañero de fórmula.
Advirtiendo que el escollo para avanzar en el acuerdo de los tres partidos, es quien será el postulante que encabece la fórmula opositora al oficialismo, Macri dejó en claro que la UCR, quiso “sumarse a la propuesta del cambio nuestro. Juez se anotó a su manera, temperamental y apasionado, y el radicalismo también lo hizo pero hay una división interna de quién puede ser el candidato”.
También hay controversia en torno al método para elegir al postulante de la coalición. Los radicales se mostraron reacios a elegir en base a encuestas; insisten en que son ellos los que deben encabezar la nómina.
Al respecto, Macri se mostró proclive a recurrir a las encuestas para conocer la opinión de la gente. “Hay que encontrar el camino para elegir el candidato. Gobernamos para la gente y no le imponemos nada”, remarcó.
En cuanto a la suspensión de la elección municipal en Villa Allende, el jefe del gobierno porteño y precandidato presidencial, dirigió sus críticas al gobernador De la Sota y opinó que se debió a que Héctor Colombo, perdía los comicios. “La suspensión no pudo haberla hecha sin el aval del gobernador (De la Sota)”, disparó.
Activan “Juntos por Buenos Aires”
Por otra parte, Macri se mostró junto a su candidata en territorio bonaerense. En compañía de María Eugenia Vidal, presentó a los bloques partidarios de Juntos por Buenos Aires en la Legislatura provincial.
En ese marco, sostuvo que “cada vez reina más entusiasmo a favor de esta idea de cambio que crece como una ola imparable”.
“Ya tenemos más de 260 mil voluntarios en todo el país, de los cuales casi 80 mil son de la provincia de Buenos Aires, y queremos tener más para seguir difundiendo esta idea de que juntos podemos construir la Argentina que soñamos”, enfatizó.
Proyectando un futuro gobierno, tras el ocaso del kirchnerismo en el poder, apuntó: “A partir de diciembre va a empezar una etapa maravillosa en nuestro país en la que vamos a gobernar cerca de la gente y con el eje puesto en el hacer”.
Macri y Vidal estuvieron este mediodía en la sede de la Legislatura bonaerense, en la ciudad de La Plata, donde se reunieron con los legisladores de Juntos por Buenos Aires en un encuentro del que participó también el coordinador político de la mesa ejecutiva de PRO, Emilio Monzó
Posteriormente, ofrecieron una conferencia de prensa acompañados por los diputados Orlando Yans, Santiago Nardelli y Héctor Gay y por los senadores Roberto Costa y Nidia Moirano.
“Y hoy me entusiasma trabajar para que ese cambio se transforme en realidad también en la provincia. Por eso impulsamos la propuesta de Juntos por Buenos Aires, que significa juntos por la gente, entre todos, sin recetas mágicas, pero trabajando un día tras otro con un buen equipo, porque esta provincia tiene todo para ponerse de pie”, aseveró.