País. La primera mandataria adelantó que «ni bien» la Corte Suprema de Justicia «lo solicite», el Ejecutivo desclasificará la información reservada sobre el atentado. Este jueves se realizó el acto por el 23 aniversario del ataque a la sede diplomática. No asistió CFK quien se encuentra en El Calafate, donde mañana inaugurará obras. Si estuvo presente Aníbal Fernández. El funcionario K fue silbado al momento de su mención. Los familiares y los sobrevivientes renovaron el pedido de memoria y justicia.
«Ni bien la Corte lo solicite, se procederá de igual forma que en la causa AMIA», señaló la presidenta a través de su cuenta oficial de Twitter, en respuesta a un pedido de los familiares de las víctimas del atentado, con quienes se reunió esta semana.
En una serie de tuits, Fernández de Kirchner explicó que en la reunión que mantuvo con los familiares el pasado martes en Casa de Gobierno, uno de ellos preguntó si era posible desclasificar la información sobre la embajada, como se hizo en la causa AMIA.
«Respondí: por supuesto, sin ninguna duda. El gobierno va a actuar de la misma manera que lo hizo siempre. Así que seguramente las querellas formularán la solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación», precisó la Jefa de Estado.
Asimismo, manifestó que es el máximo tribunal quien tiene la «responsabilidad de llevar adelante la causa embajada con competencia originaria y exclusiva». En ese sentido, en el encuentro con los familiares, CFK afirmó que «ya pasaron 23 años sin que haya un solo detenido ni un sólo condenado”.
Con esta medida anunciada por la Jefa de Estado, el Ejecutivo nacional tomará el mismo camino que con los archivos de inteligencia relacionados con el atentado a la AMIA, cuya desclasificación fue oficializada hace una semana, a través del decreto 395 publicado en el Boletín Oficial.
Por medio de ese decreto, la mandataria ordenó a la Secretaría de Inteligencia (SI), que conduce Oscar Parrilli, que remita toda la documentación a la unidad fiscal AMIA.
Acto por el recordatorio del atentado
En la tarde de este jueves, se llevo a cabo el acto por el 23 aniversario del ataque perpetrado contra la embajada de Israel. En la oportunidad, se renovó el pedido de memoria y justicia por las 22 víctimas fatales.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Yail Shamir, señaló que tras los ataques terroristas de 1992 y 1994 «muy lamentablemente ocurrió otra tragedia, la muerte del fiscal Alberto Nisman, bendita sea su memoria, pagó con su vida el intento de llegar a la verdad».
El funcionario israelí recordó que Nisman fue «el fiscal nombrado por el Estado argentino» para investigar el ataque a la AMIA y que «dijo que detrás del atentado estaban Irán y su brazo ejecutor, el Hezbollah».
Por su parte, la embajadora de ese país en Buenos Aires, Dorit Shavit, denunció que pese a las órdenes de captura internacional «quienes planearon» los atentados terroristas en Argentina en los 90 «se pasean libremente».
«El Estado de Israel confía en que las autoridades argentinas cumplirán su deber jurídico y moral», opinó Shavit, quien también resaltó la «esperanza de que la investigación del atentado a la AMIA arroje luz sobre el atentado a la embajada de Israel» y recordó al fallecido fiscal.
Fuente: Télam y TN