CABA. El líder del Frente Renovador mantuvo en la tarde de este domingo un encuentro con Javier Gentilini (ex Proyecto Sur), quien se sumó al espacio massista. Ambos se reunieron en el barrio porteño de San Telmo, junto al precandidato a jefe de gobierno, Guillermo Nielsen.
De esta manera, el legislador de la ciudad de Buenos Aires se suma al Frente Renovador, que tendrá representación orgánica con una banca en la Legislatura. Massa, que conoció a Gentilini a través de sus funciones como presidente de la Comisión de Vivienda, dio a conocer que el actual legislador porteño se suma además al equipo del programa “1.100.000 viviendas” en el que trabaja el espacio.?
Por su parte, Gentilini manifestó que “la gestión de Macri tiene una serie de deficiencias que van quedando en la ciudad como el tránsito que sigue siendo un horror a pesar del Metrobus”.
“Hay deudas importantísimas como en el tema urbanización de villas, donde no se ha hecho nada, hay una importante deuda de inversión e infraestructura que dejan mucho que desear”, cuestionó.
En ese sentido, señalo que “sin dudas el marketing ha sido muy efectivo en el caso del PRO y por lo tanto estamos obligados a hacerle ver a la gente de todo el país que en realidad se trata de un gran globo amarillo”. Asimismo, criticó a Macri por apuntar a políticas neoliberales de los 90.
“Esto nos ha llevado a evaluar la necesidad de apoyar a Massa en las elecciones presidenciales. Teniendo en cuenta el dilema en el que está la Argentina que es Massa o Macri; el primero es un cambio a futuro una mejora para los argentinos, el segundo es una vuela a los noventa un retroceso para el país”, sostuvo el legislador.
En tanto, el candidato a jefe de gobierno por el Frente Renovador, Guillermo Nielsen, se refirió a la situación en la que se encuentra el territorio capitalino y a su propuesta. Al respecto, opinó: “Aquí o tenemos la Metropolitana en las quince comunas o se hace el pasaje definitivo de una parte importante de la federal a la metropolitana”.
“Esta situación de que la ciudad puede trabajar la seguridad solo en algunas comunas es algo que hay que dejarlo de lado. La seguridad debe ser de forma integral en toda la ciudad de Buenos Aires”, advirtió el economista.
En el marco de la campaña preelectoral, el massismo dispuso -durante todo el domingo- de 150 mesas de contacto en barrios como San Telmo, Devoto, Mataderos, Barracas y Villa Urquiza.