País. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo este jueves que sigue hablando con los dirigentes gremiales con el propósito de «encontrar una salida» al paro de transporte en reclamo por el alcance del impuesto a las Ganancias. Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que «hay que defender el impuesto a las Ganancias porque es progresivo».
Ante la medida de fuerza con alcance nacional ratificada ayer por la CGT opositora y otros gremios, prevista para el martes 31 de marzo, en reclamo a dicho tributo sobre los salarios, Fernández destacó que «todos estamos de acuerdo en modificar el impuesto a las Ganancias, pero la realidad es que hay que ajustarse a las posibilidades del momento”.
En ese sentido, añadió que esas posibilidades “están íntimamente ligadas a que cada vez que sube el mínimo no imponible genera un freno a quienes están por ingresar al mercado de trabajo registrado».
Las declaraciones las formuló al ingresar a Casa Rosada tras ser consultado por la medida de fuerza ratificada ayer por el sindicalismo opositor. Al tiempo que recordó que «el ingreso al trabajo lo tiene de la misma manera, pero no los derechos y por eso tanta insistencia en el trabajo registrado».
El funcionario nacional comentó que esa situación la «explicamos de la mejor manera y se buscó distintas alternativas, pero la posición de los dirigentes gremiales es irreductible, pero voy a seguir insistiendo de la mejor manera que pueda».
En el mediodía de este jueves, el ministro Kicillof salió a defender el impuesto a las Ganancias, al considerarlo “progresivo”. Lo que reflejó ciertas diferencias de criterio entre ambos funcionarios del gabinete nacional.
Pero además, el titular de Economía opinó que no considera necesaria su eliminación ni la modificación del mínimo y aseguró que «no es un problema universal de los trabajadores» porque afecta a menos de 10 por ciento del total.
La afirmación del ministro representó una clara señal de cuestionamiento a los presidenciables opositores que plantean su eliminación, entre ellos, Sergio Massa. Al respecto, Kicillof expresó que Ganancias «es un impuesto que hay que defender porque es progresivo» y aseguró que «no es un problema universal de los trabajadores» porque afecta a menos de 10 por ciento, y «es un problema de un subconjunto pequeño».
«Hay algunos que lo atacan, que dicen que es un impuesto al salario, creo que esa discusión ya fue. Es un porcentaje mínimo, es el primer decil el que lo paga», argumentó el ministro en declaraciones a Radio Metro.
Para el funcionario, «se ha armado una especie de fetiche con el Impuesto a las Ganancias. De los trabajadores registrados los que pagan impuesto son únicamente el 11 por ciento que más ganan; si se suma a los no registrados, el valor baja a 8 por ciento, ese 8 por ciento que más gana obviamente puede discutir si quisiera pagar nada o pagar menos, o no le gustan las escalas».
«Puede ser una preocupación pero los impuestos tienen una razón de ser, que es mantener el funcionamiento del Estado», aseveró. Para finalizar, enfatizó que «los que ven en esto la necesidad de hacer un paro están en ese 8 por ciento que más gana. No es ni bueno ni malo pero no parece un reclamo universal de los trabajadores”.
Fuente Télam.