El documento se conoció este viernes, al finalizar la 157ª Junta de Directores de ADEPA, que comenzó el jueves en la Ciudad de Buenos Aires. La estrategia del Gobierno nacional –agregó la entidad– “parece ser la de silenciar a quienes disienten, premiar mediante cuantiosos recursos públicos a quienes lo respaldan acríticamente e intentar generar una clara división entre las empresas periodísticas de menor envergadura económica y las de mayor tamaño”.
En ese sentido, hizo notar que cuando se aprobó la reducción de alícuotas de IVA para medios gráficos el oficialismo “hizo uso, una vez más, de su característica discrecionalidad persecutoria”, ya que dejó fuera de ese beneficio a más de 15 empresas de medios gráficos.
ADEPA remarcó que el hostigamiento contra voces críticas no concluye allí, ya que “en las últimas semanas, recrudecieron las acusaciones, presiones y descalificaciones hacia medios de comunicación, directivos de empresas del sector y periodistas”.
Recordó que luego de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman la presiden-ta Cristina Fernández, dirigentes del partido gobernante, funcionarios, medios estatales y paraestatales y militantes oficialistas volvieron a hablar de una “cadena nacional del odio y del desánimo” y llegaron a vincular al único imputado en la causa con un medio de comunicación no alineado con el oficialismo.
Para la institución representativa de la prensa argentina, “la intención de acallar voces críticas es aún más grave porque el país está a las puertas de un crucial pro-ceso electoral para renovar autoridades nacionales, provinciales y municipales, y ello requiere plena libertad para el trabajo periodístico”.
Antes de realizar un pormenorizado detalle de presiones y ataques a la prensa in-dependiente en el último semestre, el informe de ADEPA expresa confianza en que estas asignaturas pendientes serán asumidas por las autoridades que resulten elegidas en octubre próximo –sea cual fuere el partido político triunfante– para restablecer la vigencia plena de las libertades de prensa y de expresión. “Estas son –dice el documento– pilares de todo sistema democrático y republicano y además constituyen derechos humanos esenciales y de carácter instrumental, ya que hacen posible el ejercicio de otros derechos y libertades”.
El texto completo del informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.