Al reconocer errores y lo que falta, Urtubey resaltó que “no debe ser entendido como resignación”

Urtubey Apertura 115 Asamblea legislativaSalta. El gobernador Juan Manuel Urtubey abrió el período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial ratificando su compromiso con los salteños. En un corto mensaje y sin anuncios ante la Asamblea Legislativa, reconoció que la seguridad, el desempleo y la vivienda son preocupaciones concretas del pueblo, tan concreto como el trabajo para atender esas demandas. En el marco del proceso electoral en marcha, el mandatario evitó dar un discurso proselitista, ceñido a “una descripción institucional”, argumentó.

La tarea, planificada, es compartida con “ese mismo pueblo que me puso en este lugar”. Con datos estableció que nunca un gobierno entregó tantas viviendas como este, que otorgó un 46 por ciento más. Hoy se están construyendo 4.075 casas y 1.489 soluciones habitacionales, repasó.

También se refirió a la cantidad de agentes que protegen  a los salteños y la tecnología incorporada para reforzar el servicio de seguridad. Actualmente hay 11 mil policías (cinco mil efectivos más que hace siete años), y se cuenta con 850 móviles y funcionan más de 724 cámaras de seguridad en lugares estratégicos que antes de fin de año serán mil.

“Pero sé, y no hace falta que nadie me lo diga, que lo hecho no basta. Sé que la droga es un flagelo que corroe a cualquier sociedad y mata a nuestros jóvenes. Que la inseguridad existe pese a todo lo que hacemos”, destacó el mandatario salteño.

En ese sentido, agregó: “Y tengo muy en claro que la falta de empleo en muchos hogares es una llaga y que decirles a quienes están desocupados que los índices de desempleo bajan auspiciosamente parece una burla”.

Ante el reconocimiento de estas realidades, Urtubey resaltó que “no debe ser entendido como resignación. Todo lo contrario, conocer todo lo que falta me obliga, me compromete y me da fuerzas para seguir dando batalla sin tregua a lo que aqueja a nuestro pueblo”, afirmó.

En cuanto a la generación de empleo genuino, el gobernador expresó que “el trabajo es intenso y se respalda en el permanente apoyo al sector productivo de bienes y servicios con créditos, subsidios de tasas, leyes de fomento, asistencia a pequeños productores, creación de empresas sociales, fortalecimiento de cadenas de valor, capacitación e inversión en infraestructura”.

urtubey apertura sesiones 2015 balconMinutos antes del mensaje de apertura del 117° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores, Urtubey fue recibido en la Legislatura por sus presidentes, Andrés Zottos y Manuel Santiago Godoy.

Legisladores e invitados recibieron un balance de la gestión gubernamental en 2014 con datos que muestran avances logrados desde fines de 2007 y lineamientos futuros basados en garantizar inclusión social, construir ciudadanía y promover el desarrollo de la provincia.

Repaso de la gestión

Urtubey hizo mención al proceso electoral en marcha para indicar que el discurso se ceñiría a una descripción institucional, sin anuncios, para que el mensaje no sea entendido como proselitista.

En ese plano, el titular del Ejecutivo provincial, destacó que “la calidad democrática de Salta es ejemplo en el país y reconocida en el exterior”. Al respecto, hizo mención a que en las próximas elecciones el total del padrón volverá a usar el voto electrónico, herramienta ya aceptada por el pueblo.

En defensa de su gestión al frente del gobierno salteño en materia de obras, Urtubey remarcó: “algunos se preguntan dónde están las obras. Las obras están en kilómetros de caños bajo tierra, en tendidos de luz, en escuelas y hospitales, en caminos, terminales, parques”.

“Las obras están, como dije hace tiempo en este recinto, haciendo que Salta, La linda, sea también Salta, la justa. La obra pública en este Gobierno es para que la gente, toda la gente, viva un poco mejor”, sostuvo.

Al cierre de su mensaje, el mandatario reconoció errores y adelantó que no dudará en corregirlos. “Y este hombre común sabe que su responsabilidad lo obliga a cambiar lo que se ha hecho mal y profundizar lo que se ha hecho bien”, subrayó.