País. Las regiones habilitadas para participar en la primera convocatoria de Capital Semilla serán Buenos Aires y CABA, Patagonia y Cuyo, las cuales tendrán 20 días corridos para ingresar sus proyectos productivos al sistema. Además, la ministra de Industria, Debora Giorgi, encabezó una nueva jornada de capacitación.
La funcionaria del gobierno nacional, resaltó la iniciativa de quienes “luchan por cristalizar su propio emprendimiento, generar puestos de trabajo y desarrollarse en el lugar donde nacieron, sin necesidad de tener que trasladarse a los grandes centros urbanos, en el marco de una economía inclusiva y solidaria”.
Giorgi encabezó este martes, en el Salón Belgrano de la Secretaría de Industria, una jornada de capacitación para jóvenes emprendedores y lanzó la nueva convocatoria para acceder a los préstamos de honor de Capital Semilla, que se inicia el 1° de abril para las regiones de Cuyo, Patagonia y la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Cabe mencionar que el programa Aprendiendo a Emprender capacitó, en 2014, a 9.500 jóvenes de todo el país y en lo que va del año ya participaron de este programa más de 6.100 personas.
Capital Semilla
Desde la cartera de Industria, se confirmó que este año, se aumentaron los montos de acuerdo a la categoría de proyecto, ya que se otorgarán hasta $ 30.000 para la confección de un prototipo, hasta $ 60.000 para la puesta en marcha de un emprendimiento y hasta $ 100.000 para la consolidación de un emprendimiento en marcha (hasta $100.000).
Este programa -impulsado por la Dirección de Apoyo al Joven Empresario del Ministerio de Industria- tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales, al impulsar proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, impacto regional y que presenten un alto valor agregado en origen.
Desde el año de su implementación, ya lleva financiados más de 7.000 proyectos a nivel nacional, con una inversión que supera los $ 270 millones.
El programa Capital Semilla constituye un concurso de proyectos productivos que otorga préstamos de honor a tasa 0% a cinco años (con un año de gracia), y se divide en tres categorías: diseño de prototipos, puesta en marcha de emprendimientos nuevos y consolidación de proyectos en marcha.
A partir del 1 de abril, los interesados tendrán 20 días corridos para ingresar sus proyectos productivos al sistema (sistemas.industria.gob.ar/jóvenes) y completar el formulario y presentarlo.
Para más información pueden comunicarse con la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario al Tel: 011.4349.3304 o por mail a jovenesindustriaprensa@gmail.com