Córdoba. A través del decreto N° 233/15, hecho público en una edición extraordinaria del Boletín Oficial, el titular del Ejecutivo provincial, fijó esta fecha para llevar a cabo los comicios en el territorio cordobés. La convocatoria incluye la renovación de los cargos: Gobernador y Vice; Legisladores por distrito único; Legisladores Departamentales, y Tribunos de Cuenta.
Dicho decreto fue rubricado por el gobernador De la Sota el 31 de marzo, pero recién fue oficializado este domingo, en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Córdoba a tal fin.
El llamado a elecciones en la provincia, comprende la renovación de las autoridades de Gobernador y Vicegobernador, integrantes del Tribunal de Cuentas y Legisladores Provinciales. Desde el gobierno provincial, se resaltó que dicha convocatoria “se lleva adelante según lo establecido en los plazos y formas previstos en la ley electoral de la provincia”.
Destacando que la fecha de la convocatoria, “surge luego de haber sido consultadas y escuchadas las inquietudes de los dirigentes de los distintos sectores del quehacer político, institucional y social de Córdoba”, De la Sota basó su decisión en “la reafirmación del ejercicio del federalismo local, consagrado en nuestra Constitución y en la Constitución Nacional”.
“Se convoca al acto electoral más importante de la provincia en forma separada de las elecciones nacionales, de igual modo a como la han establecido muchas provincias hermanas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indicó el mandatario.
Asimismo, el gobernador argumentó que estableció el 5 de julio, “con el objetivo de no entorpecer el normal desenvolvimiento del período turístico invernal en las distintas regiones del territorio provincial, como así también el receso escolar, la feria judicial, y en definitiva, todas aquellas actividades que pudieran verse de algún modo afectadas por el proceso cívico democrático de elección de autoridades”.
Cabe mencionar que los cordobeses elegirán a sus representantes a través de la boleta única que se encuentra vigente en Córdoba. Sobre este sistema, el Poder Ejecutivo destacó que “se encuentra a la vanguardia de los que rigen en todo el país” y acentuó además que su utilización, “imposibilita la votación junto a las elecciones nacionales que aún mantiene el viejo sistema de votos por candidatos y por partidos”.