Efecto Snowden: Gobierno exige explicaciones al embajador inglés por espionaje

CFK_Ushuaia4País/Mundo. Tras días sin una posición oficial dada a conocer por este asunto, la Cancillería argentina informó este jueves que convocó al Embajador del Reino Unido, John Freeman, para «exigirle explicaciones» por espionaje, militarización y exploración ilegal en Malvinas ante «el silencio” del gobierno británico frente a revelaciones de Edward Snowden.

Se confirmó que el vicecanciller, Eduardo Zuain, convocó al Embajador del Reino Unido, para exigirle explicaciones ante el silencio del Gobierno británico frente a revelaciones de Edward Snowden, a través del medio «The Intercept», sobre acciones de espionaje electrónico masivo dirigidas contra la Argentina.

Según este medio, las acciones fueron llevadas adelante ante la creciente presión internacional para resolver la disputa de soberanía sobre las Malvinas.

En ese plano, Zuain le expuso al representante británico que acciones de ese tipo violan el derecho a la privacidad conforme establecido en las resoluciones 68/167 y 69/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ambas resoluciones ponen de relieve que “la vigilancia y la interceptación ilícitas o arbitrarias de las comunicaciones, así como la recopilación ilícita o arbitraria de datos personales, al constituir actos de intrusión grave, violan los derechos a la privacidad y a la libertad de expresión y pueden ser contrarios a los preceptos de una sociedad democrática”, se remarcó desde el Ejecutivo nacional.

Asimismo, el secretario Zuain comunicó al embajador Freeman que la Cancillería y el Ministerio de Planificación Federal, con el patrocinio de la Procuración del Tesoro de la Nación, presentaron hoy una denuncia penal contra las empresas que llevan adelante actividades de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina en violación de la Ley N° 26.915 y las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.

En ese sentido, el vicecanciller expresó, también, el malestar del gobierno argentino por las declaraciones efectuadas el 24 de marzo de 2015 por el secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, ante el Parlamento Británico, cuando anunciara el incremento del gasto militar en las Islas Malvinas y la introducción de nuevo equipamiento bélico, alegando una supuesta e inverosímil “amenaza” argentina.

Le recordó, además, las expresiones de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en el acto del pasado 2 de abril. Ante ello, Zuain reiteró que, frente al armamentismo británico, la Argentina sostiene que sólo el diálogo y la negociación deben primar para poner fin a esta situación colonial anacrónica que lleva más de 182 años, mediante la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas.

Finalmente, el vicecanciller rechazó los argumentos esgrimidos por el Subsecretario Fraser de la Cancillería británica ante nuestra embajadora, Alicia Castro, respecto de las declaraciones oficiales referidas a la creciente militarización de las Malvinas y la exploración ilegal de hidrocarburos.

Denuncia penal contra empresas

FilmusLos secretarios de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, y de Energía, Mariana Matranga, fueron los encargados de presentar ante la Procuración General de la Nación una denuncia penal contra las empresas que realizan exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización.

La denuncia apunta a las empresas Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited, Noble Energy Inc. y Edison International SpA, y sus directores, gerentes, síndicos o representantes, “por llevar adelante actividades de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin haber obtenido la correspondiente autorización de la Secretaría de Energía”, se indicó.

“Este inicio de la denuncia tiene un contexto bastante particular, y es que se produce a pocos días del anuncio de aumento de presencia militar en la región (de Malvinas por parte del Reino Unido)”, señaló Filmus y aseguró que esa decisión de aumento de presupuesto militar por parte de los británicos es “totalmente injustificable”.

Al ser consultado por la citación a la embajadora de la Argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, Daniel Filmus sostuvo que la diplomática “respondió muy bien, planteó que quienes han planteado provocaciones han sido los británicos, con el espionaje en la Argentina y con el anuncio de un aumento gasto militar”.

“La embajadora planteó que en este caso, al no cumplir el Reino Unido las resoluciones de la ONU para establecer mesas de negociación, la Argentina es la víctima”, aseguró el Secretario.

Por último, aclaró que las zonas donde se están realizando actividades de exploración para avanzar en la explotación de hidrocarburos son tan argentina como el Obelisco ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.