El Plan de Contingencia evaluó, en primer lugar, los potenciales riesgos que podrían suscitarse durante el evento, para que a partir de allí se pudiera determinar qué y quiénes deben intervenir en los distintos sectores del predio ferial.
En este punto fue fundamental determinar la ubicación de los distintos organismos que están involucrados para la ejecución del plan.
El segundo paso fue evaluar la cantidad de personal que se necesita y las posiciones que tendrán dentro del predio, como así también, los horarios en los que intervendrán cada uno de ellos.
Como en todo Plan de Contingencia se estipula un programa de llamadas y las responsabilidades que tendrá cada grupo en caso de ocurrir alguna emergencia. Al respecto, se prevé para los casos más complejos la evacuación del público hacia lugares seguros del predio, las formas y lugares de evacuación ante la presencia de posibles accidentados, la circulación que deberán tener los vehículos de emergencia y la circulación de expositores y del público en general, entre otras cosas.
El objetivo de este Plan es minimizar riesgos y en el caso de que ocurra algún imprevisto tener el recurso humano y todos los mecanismos intervinientes listos para actuar rápidamente y no lamentar daños mayores, destacaron los organizadores.
«Esta tarea que involucra a tantos actores es fundamental para garantizar una Ferinoa segura, en la que tanto expositores como concurrentes y organizadores nos quedemos tranquilos. El Plan de Contingencia es muy similar al presentado y aprobado en ediciones anteriores», señaló Francisco Cerúsico, secretario de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Exterior, quien además agradeció el compromiso y responsabilidad con la que cada uno de los organismos involucrados tomó este tema.
La nueva edición de la Feria Internacional del Norte Argentino se llevará a cabo del 2 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta.