Ciudad de Córdoba. El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba y el Instituto Federal de Gobierno presentaron este martes el “Manual de diseño, monitoreo y comunicación del Plan de Metas de Gobierno” y su plataforma digital.
En la oportunidad del encuentro, el viceintendente Marcelo Cossar, destacó que la gestión del intendente Mestre, “fue la primera que incorporó el plan de metas y de a poco fuimos aprendiendo a implementarlo y mejorarlo para que los vecinos tengan conocimiento de las metas propuestas y alcanzadas”.
“El plan de metas fue pensado para que nosotros planifiquemos pero también para que los vecinos nos puedan controlar”, señaló el titular del cuerpo deliberativo capitalino.
En ese sentido, la directora de la Red Nuestra Córdoba, Virginia Romagnutti, expresó que el plan de metas para la Capital cordobesa, se inspiró “en la experiencia de San Pablo, Brasil y aquí, la ordenanza fue aprobada por el Concejo Deliberante en julio de 2011 y creemos que este plan será exitoso mientras más ciudadanos lo conozcan”.
Al afirmar que “el manual y la plataforma web es un proyecto desarrollado en Argentina que sirve de guía a los gobiernos”, Romagnutti opino: “Esperamos que este material sea de utilidad para mejorar el Plan de Metas en Córdoba y el país.
Asimismo, remarcó: “Queremos que no se convierta en letra muerta, por el contrario, nuestro objetivo es acercar el plan a los candidatos a intendente y que se siga llevando a cabo con las diferentes administraciones”.
Cecilia Lazarte del Instituto Federal de Gobierno, manifestó que la entidad tiene como objetivo trabajar “como puente entre los gobiernos y la gente”. Y en ese plano, consideró que “este manual trata de reflejar los desafíos que los ciudadanos tienen frente a las metas de los gobierno”.
“El manual tiene un marco conceptual para entender el plan como una herramienta; el diseño y elaboración (diagnóstico, diálogo y búsqueda de acuerdos); el desarrollo de las capacidades para construir un plan de trabajo, y el monitoreo y evaluación que se puede asimilar con el proceso de rendición de cuentas”, detalló Lazarte.
Para concluir, Pamela Cáceres, decana de Ciencias Políticas de la UCC reflexionó acerca de la experiencia llevada a cabo durante estos años. Al respecto, valoró: “Siento mucho orgullo que nuestra ciudad esté terminando una gestión con un plan de metas, simplemente es una herramienta institucional que ha sido premiada, podemos discrepar en la concepción pero es un instrumento para construir política”.
Se puede ingresar a este enlace para descargar el Manual.