La cena de CIPPEC convocó a presidenciables, gobernadores y dirigentes del arco empresarial y sindical

cena cippec straface dls y massaPaís/CABA. Los precandidatos Scioli y Taiana (FpV), Macri, Sanz y Carrió (PRO-UCR), Massa (FR),  De la Sota (PJ) y Stolbizer (UNEN), y los gobernadores Bonfatti, Colombi, Pérez y Urtubey coincidieron en el encuentro de aniversario de la entidad. También estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el presidente de la corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. En este marco, se presentó la iniciativa Argentina Debate, para lograr el primer debate presidencial argentino. 

Más de 1.200 líderes políticos y sociales, sindicalistas, empresarios y embajadores, participaron de la celebración por el 15 aniversario de la institución que se llevó a cabo este lunes. Como todos los años, los asistentes celebraron la pluralidad de la convocatoria, que unió a referentes de todos los espacios políticos.

A cuatro meses de las elecciones primarias nacionales, CIPPEC logró reunir precandidatos presidenciales y gobernadores de todo el país; un inusual encuentro del oficialismo y la oposición.

“La convocatoria evidencia la pluralidad de esta institución, que trabaja para mejorar la calidad de las políticas públicas y lo hace en diálogo constante con todos los espacios políticos”, indicó Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC.

El año electoral se impuso en la cena de CIPPEC y la noche convocó también candidatos a la gobernación de todo el país y la jefatura de Gobierno porteño. Asistieron Julián Domínguez, Martín Insaurralde, María Eugenia Vidal, Gustavo Posse, Francisco de Narváez y Darío Giustozzi (Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta, Gabriela Michetti, Graciela Ocaña, Guillermo Nielsen y Humberto Tumini (Ciudad), Ramón Mestre (Córdoba), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Gerardo Morales (Jujuy), entre otros.

cena cippec macri sanz y carrioA la cena se sumaron más de 50 legisladores nacionales de los diferentes bloques parlamentarios, que se completó con la presencia de sindicalistas y empresarios. Asimismo, el evento reunió a más de 25 intendentes.

La reunión de CIPPEC fue una excusa para que sindicalistas y empresarios compartieran un espacio de diálogo, que reunió a Andrés Rodríguez (UPCN y miembro del Consejo de Administración de CIPPEC), Antonio Caló (CGT oficialista), Oscar Romero (SMATA), Víctor Santamaría (SUTERH), Rodolfo Daher (STIA), Carlos Sueiro (Supara) y José Luis Lingieri (Obras Sanitarias). También participó Roberto Baradel (SUTEBA), que compartió la mesa con referentes educativos.

Hacia el primer debate presidencial

En el marco de la iniciativa Argentina Debate, CIPPEC celebró los avances en la organización del primer debate presidencial de la historia argentina.

straface cena CippecEn este contexto, Straface indicó que referentes de múltiples sectores crearon una plataforma cívica que impulsa el debate presidencial. La iniciativa congrega personalidades públicas, ONG, cámaras empresarias, sindicatos, entidades religiosas, universidades públicas y privadas, y medios de comunicación.

“Entre todos estamos trabajando con los candidatos y los medios de comunicación para hacer del debate un bien público. Sería la mejor forma de exponer frente a la sociedad el país que propone liderar cada candidato y las diferencias en sus visiones”, afirmó el director ejecutivo de la think tank.

En su discurso, Straface, explicó que la alternancia pone a prueba la capacidad de un país de sostener un sendero de progreso. “Para progresar, tenemos que procesar la alternancia escapando del dramatismo en sus dos versiones puras y exacerbadas”.

“El gobierno saliente debe evitar la contradicción que supone enunciar un legado -una aspiración legítima- y presentarse como el único capaz de asegurarlo. Por su parte, la oposición debe escapar también al prejuicio refundacional”, señaló.

Por su parte, Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC, afirmó que se necesita “líderes políticos que miren el siglo antes que la elección de octubre, y líderes intelectuales que generen ideas y consensos para alimentar la política pública».

Nota relacionada. Argentina Debate presentó propuestas para organizar el primer debate presidencial