Se presentó el primer “Diccionario de Términos Parlamentarios” del interior del país

presentación del libro. GutierrezCórdoba.  El libro es el primero en su tipo en las Legislaturas del interior de la Argentina y  fue presentado en la tarde de este martes como una útil herramienta de consulta para aquellas personas vinculadas al ámbito parlamentario. Se trata de una publicación inédita que reúne más de 500 términos relacionados a la práctica legislativa.

Cabe mencionar que el “Diccionario de Términos Parlamentarios” tiene como autores a Miguel Ángel Correa, Noris Ferrel, María Inés Nugent, Liliana Sorbellini Villafañe y María Fabiola Wannish, todos ellos integrantes de la planta de personal del Poder Legislativo de Córdoba y desempeñan funciones en diferentes áreas de la Unicameral.

La presentación, que tuvo lugar en la sala Regino Maders, fue presidida por el vicepresidente de la Legislatura cordobesa, Carlos Gutiérrez y el Secretario de Coordinación Operativa y Comisiones, Fredy Daniele. Estuvieron además -acompañando a los autores- legisladores provinciales de diferentes bloques políticos, entre otros funcionarios y dirigentes políticos.

La obra tiene por objetivo brindar un compendio actualizado y en orden alfabético de aquellos términos de uso cotidiano para la práctica parlamentaria. Además fue organizado todo el vocabulario técnico confuso que requiere de aclaraciones de acuerdo a las situaciones y contextos en que se lo emplea.

La completa publicación, que agrupa terminología precisa y correcta, requirió por parte de sus autores de un trabajo de casi dos años de investigación, análisis y debate sobre los significados y el lenguaje presente tanto en el texto de la Constitución provincial como en el reglamento interno, la normativa parlamentaria, entre otras documentaciones.

“Toda ciencia requiere de expresiones y de términos concretos y específicos, pero si hay una ciencia donde la utilización del término, del verbo, de la sintaxis y de la gramática es una exigencia excluyente es en el ámbito legislativo”, expresó Daniele.

En ese sentido, el funcionario legislativo, remarcó que haber pensado este libro “ha sido una gran idea que se transformará en un aporte importantísimo para mejorar el procedimiento y la técnica parlamentaria”.

Presentación del libro. CorreaA su turno, uno de los autores, destacó que en el uso cotidiano de la actividad parlamentaria hay “una innumerable cantidad de palabras que pueden ser comunes para quienes trabajamos en la Legislatura pero desconocidos para el ciudadano, periodistas, un nuevo asesor o un legislador que no viene de la rama del derecho  y que requiere conocer cuáles son las expresiones adecuadas”.

“La idea surgió de la necesidad de sistematizar con este escrito cada uno de esos términos. Fue un trabajo arduo”, sostuvo Miguel Correa.

En representación de las autoridades de la Cámara y los legisladores, Carlos Gutiérrez felicitó a los empleados por la rigurosidad del trabajo y el interés puesto en la creación de esta publicación, a la cual calificó de “un producto de suma utilidad”.

“Esta Legislatura tiene un gran equipo, esta tarea no pasa desapercibida y es valorada por todos los legisladores quienes entendemos que sin este personal no solamente no existiría un libro como éste, sino que no podríamos hacer que este poder se instale como uno de los fundamentales para el funcionamiento de la democracia”, valoró el parlamentario.

Cabe destacar que el libro -el cual será declarado de Interés Legislativo por parte la Legislatura provincial y por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba- fue costeado íntegramente por sus autores, sin ocasionar ningún gasto monetario para el Estado.

Imágenes: Prensa Poder Legislativo