Icono del sitio Agenda 4P

Capacitan a más de 300 odontólogos en técnicas para remoción de caries

capacitacion odontologosCórdoba. En una jornada organizada por el Instituto Odontológico Provincial se brindó una actualización sobre técnicas modernas para remoción de caries sin anestesia y sin torno.

La primera jornada de actualización sobre modernas técnicas en remoción de caries sin anestesia y sin torno, que ya se aplican en el Instituto Odontológico Provincial, se llevaron a cabo este viernes en el salón auditórium de EPEC.

La capacitación fue organizada por el ministerio de Salud, a través de la secretaría de Prevención y Promoción y el Instituto Provincial de Odontología, con la colaboración del programa SUMAR. Allí se montó un sillón odontológico para demostraciones prácticas en vivo, ante 300 profesionales.

La coordinadora del Programa Provincial de Salud Bucal, Carolina Isla, expresó al abrir la jornada que “es nuestra responsabilidad brindar los conocimientos necesarios para mejorar la atención odontológica pública, capacitando y entrenando a los equipos intervinientes en los últimos avances científicos y tecnológicos”.

Isla detalló los objetivos y acciones del Programa Provincial de Salud Bucal, su trabajo en las escuelas provinciales de zonas vulnerables y en la  comunidad rural en el Noroeste de Córdoba.

En tanto, Fernando Varea, odontólogo de la provincia de Santa Fe, expuso en la jornada sobre la “Técnica Enzimatica Atraumática”, un moderno concepto con mínima o nula utilización de la turbina y anestesia. El profesional destacó las ventajas del gel enzimático para el paciente y el profesional, ya que logra reducir el estrés y el miedo propios de la consulta odontológica.

Posteriormente, el director de la Escuela de Odontología de la Universidad Católica de Córdoba Gustavo Molina, disertó sobre las bases para un uso racional del tratamiento restaurador atraumático, y expresó que esta técnica está indicada para el tratamiento en salud pública en niños, adultos mayores, discapacitados y en comunidades de difícil acceso a la salud

Salir de la versión móvil