«Recibí con sorpresa y desconcierto la información hecha pública hoy, acerca de la detención del Coronel (R) Alberto Luis Devoto», señaló el mandatario provincial mediante un comunicado.
«Creo que este debe ser el mismo sentimiento que comparten cientos de personas que convivieron con él, a lo largo de los años, en el gobierno de Córdoba, en el Senado Nacional y en la Embajada de Argentina en Brasil, donde lo conocí cuando fui designado embajador», señaló De la Sota.
El mandatario cordobés destacó que «la trayectoria profesional que hemos compartido, su comportamiento fue intachable. Así lo han valorado todos los que vieron su ejecutividad, transparencia y solidaridad social. Además de haber sido un Héroe de la Guerra de Malvinas, reconocido por su valor.»
También indicó que Devoto «mostraría también su dedicación al pueblo cordobés, como Secretario de Defensa Civil, teniendo a cargo la relación con los Bomberos Voluntarios y conduciendo acciones de salvataje en inundaciones e incendios, donde los damnificados lo vieron trabajar sin descanso para salvar vidas y atender las necesidades de la gente».
«Como víctima que fui del terrorismo de Estado -agregó De la Sota-, sería impensable para mí tener entre mis colaboradores alguien que pueda haber participado de esa criminal máquina de represión de la dictadura».
«Pero como defensor de los derechos humanos, es mi deber no juzgar a nadie a priori, ni promover ninguna caza de brujas», añadió.
Devoto fue detenido hoy en la ciudad de Córdoba, por un exhorto librado por el juzgado en lo Criminal Correccional de San Martín, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Según indicaron fuentes judiciales, la detención fue ordenada por el juez federal número 2 de Córdoba, Aljandro Sánchez Freytes, a partir de un exhorto librado por el juzgado bonaerense de San Martín.
El abogado defensor de de los derechos humanos, Claudio Orosz , precisó que el militar retirado está vinculado en la causa Santiago Omar Riveros que se tramita en el juzgado bonaerense, por delitos de lesa humanidad cometidos «en el campo de concentración más grande de la Argentina, que fue Campo de Mayo».