La primera mandataria argentina consideró este miércoles que «es necesario redefinir el rol del Estado dentro de la economía», y destacó que la Argentina «es un país para invertir».
«La Argentina es un país donde vale la pena invertir y producir, no sólo por los recursos naturales, sino también por los recursos humanos que tenemos», expresó la Jefa de Estado.
Fernández de Kirchner se expresó así en Moscú, en un foro de negocios que convocó a empresarios argentinos y rusos, que marcó el inicio de su actividad oficial en Rusia.
En ese marco, la mandataria resaltó: «Tenemos el mayor ciclo de crecimiento de nuestra historia. Hemos ido revirtiendo el modelo económico que estamos viendo en Europa, con la creencia de que el ajuste trae crecimiento».
«Eso es mentira, porque si no hay buen salario, no se consume, no se vende y no se produce, sobre todo cuando en el mundo no hay gran consumo», evaluó.
Rechazo al ajuste
Ante los empresarios, CFK analizó que «si a una restricción externa le sumamos una interna, estamos sepultando la economía, por eso la teoría del ajuste no es una solución, los ajustes generan descontento, malas expectativas e inestabilidad institucional».
En otro orden, aseveró que hay “un nuevo ordenamiento económico y geopolítico” mundial que “exige una relación mucho más intensa” entre los países.
Ante el foro que se desarrolló en el hotel Four Seasons de la ciudad de Moscú, la presidenta también llamó a las naciones a “concebirse como socios” y no sólo como meros compradores y vendedores.
Por eso, pugnó por «desarrollar una teoría acerca del Estado, no del estatismo de la segunda guerra o postguerra, sino un rol del Estado que no puede dejar de ser soslayado como un actor más que importante en la economía».
En el marco de la visita oficial a Rusia, donde este jueves se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, la Jefa de Estado firmó acuerdos entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e INVAP con TVEL (empresa estatal de combustibles de Rosatom) para investigación conjunta y provisión de combustibles nucleares (uranio metálico) para reactores de investigación que tiene INVAP en Argentina y el exterior (Egipto, Argelia, Australia).