El proyecto de investigación, que llegó a la final de Concurso Internacional de Investigación Económica, aborda la temática de la discriminación de la mujer en el mercado laboral y sus diversas facetas. Entre las cuales se destacan, un menor salario a igualdad de calificaciones que los hombres, mayores exposición a la informalidad laboral, al subempleo y al desempleo.
Asimismo, se analiza el rol que juega en nuestro país la Ley de Salario Mínimo Vital y Móvil en el empleo e ingresos de los asalariados. “Tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo existe aún una gran controversia sobre el impacto de la política de salarios mínimos sobre el bienestar de los asalariados de menores ingresos, es decir, no existe aún consenso sobre si dicha medida tiende a mejorar la calidad de vida de los sectores de menores recursos”, señalaron desde Cippes.
El estudio que presentarán los cordobeses en el encuentro anual del PEP, aborda temáticas centradas en dos ejes: género y regiones. En ese sentido, destacaron que “la gran heterogeneidad en el desarrollo regional que presenta nuestro país plantea a priori resultados diferentes en función a la región que se analice y los resultados preliminares sugieren que si bien se ha reducido en la última década, la discriminación de las mujeres en el mercado laboral es aún un fenómeno persistente”.
“Con la participación de los diversos sectores sociales, se pretende enriquecer el estudio gracias al aporte de cada uno de sus participantes, para que los resultados se conviertan en un insumo de políticas que tiendan a reducir brechas de género y una política de salarios mínimos más efectiva que contribuya a mejorar el bienestar de los asalariados de menores ingresos”, remarcaron.
Cabe destacar que el proyecto del Cippes transitó exitosamente dos pre-selecciones y llega a la instancia final, que se hace en Nairobi, junto a casi 200 proyectos provenientes de 30 países en desarrollo. La PEP es una entidad que busca fomentar la investigación en países subdesarrollados con fines de aplicación a las políticas públicas.