Icono del sitio Agenda 4P

Para no estar atados al dólar, Argentina y Rusia firmaron acuerdo por intercambio comercial con moneda propia

CFk y Putin jueves

Rusia. Al retirarse del hotel Four Seasons para emprender su regreso a Buenos Aires, la presidenta CFK destacó la importancia del acuerdo suscripto con Rusia que permite el intercambio comercial en monedas de ambos países. Más temprano, se reunió con Putin y firmó acuerdos, entre los que se destacan construcción en forma conjunta de la represa Chihuido I y de la sexta central nuclear.

Fernández de Kirchner remarcó la importancia del acuerdo suscripto con Rusia que posibilitará el intercambio comercial en monedas de ambos países y sostuvo que esos convenios sirven «para no estar atados al dólar».

Al retirarse del hotel Four Seasons para emprender su regreso a Buenos Aires, la presidenta habló con la prensa y señaló como «muy importante» que el intercambio comercial entre ambas naciones se haga con las monedas de cada país «para no estar atados al dólar».

Por otra parte, anunció que ingresaron a las reservas del Banco Central las divisas correspondientes al Bonar 24 que emitió el gobierno, licitado -en principio- por 500 millones de dólares, pero que las ofertas superaron esa cifra llegando a los 1850 millones, y que el gobierno decidió aceptar hasta 1416 millones.

En tanto, la primera mandataria señaló la necesidad que tiene Rusia de comprar alimentos, debido a las sanciones que le aplicó la Unión Europea por el conflicto con Ucrania.

Al respecto, se diferenció de lo actuado por los países europeos y dijo: «Son sanciones que condenamos porque no conducen a nada».

En la mañana de este jueves y tras firmar acuerdos con su par ruso, Vladimir Putin, en la sede del gobierno ruso, la presidenta enfatizó sobre  los acuerdos firmados que «profundizan» las tradicionales relaciones bilaterales, y destacó la construcción en forma conjunta de la represa Chihuido I y de la sexta central nuclear como un mejoramiento del vínculo en materia energética.

Tras el encuentro que mantuvo en Moscú con su par ruso, y durante la declaración conjunta, la mandataria argentina agradeció la «cálida bienvenida» del gobierno y el pueblo de ese país, y detalló la «multiplicidad» de convenios firmados que «profundizan las tradicionales relaciones bilaterales que cumplen 130 años».

Entre esos acuerdos, destacó la construcción de la represa Chihuido I en forma conjunta, que «viene a reafirmar la larga tradición» en la relación de ambos países para «la construcción de generación eléctrica» y «dar un paso más profundo».

Asimismo, remarcó la firma del convenio que prevé la construcción de la sexta central nuclear, y mencionó «la capacidad de la Argentina en la cuestión de energía nuclear con fines pacíficos, medicinales y energéticos».

En materia nuclear, la Presidenta informó también que se suscribieron acuerdos de cooperación de investigación científica y en la provisión de uranio.

En tanto, Cristina agradeció el «apoyo histórico» de la Federación Rusa a la Argentina en la cuestión Malvinas para que se cumpla la resolución de las Naciones Unidas, que busca que el Reino Unido «se avenga a sentarse en la mesa de diálogo».

 

 

Salir de la versión móvil