Schiaretti promete crear el Consejo Asesor y de Seguimiento de Políticas Sociales

Schiaretti y ÑañezCórdoba. El candidato a gobernador por UPC, participó en el mediodía de este lunes de un encuentro promovido por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (Acde). También estuvieron presentes Oscar Aguad (Juntos por Córdoba) y Eduardo Accastello (Córdoba Podemos). En la oportunidad, el arzobispo de Córdoba, destacó que la pobreza en la Argentina es “un escándalo”.

La iniciativa promovida por la entidad empresaria, tuvo lugar en el auditorio de Osde. En la mesa principal, se ubicaron los candidatos a la gobernación de los tres frentes electorales y el Monseñor Carlos Náñez.

En el encuentro, Schiaretti expresó que la competitividad de las provincias viene condicionada por la política que lleva adelante el gobierno nacional.

«Lo que podemos hacer es mejorar la infraestructura productiva. Sólo necesitamos que la Nación nos deje de obstaculizar”, cuestionó el ex gobernador haciendo alusión a las gestiones de toma de créditos para llevar adelante los gasoductos troncales y otras obras de infraestructura.

El candidato oficialista, anticipó además que creará el Consejo Asesor y de Seguimiento de Políticas Sociales, que dependerá directamente del gobernador y del que participarán entidades como el Comipaz y Acde.

Si hay un punto por el cual cada cierto tiempo la oposición le reclama al gobierno de UPC, es justamente la falta de convocatoria a los sectores involucrados en un ámbito establecido por la Constitución Provincial.

El artículo 125 de la Carta Magna cordobesa, dice: “El Consejo Económico y Social está integrado por los sectores de la producción y del trabajo, gremiales, profesionales y socio-culturales, en la forma que determine la ley. Dicho Consejo es un órgano de consulta de los Poderes Públicos en esta materia”.

Cabe recordar que con motivo de la crisis industrial de 2014, la legisladora Nancy Lizzul (Frente Cívico), lamentó que el gobierno “no ha colaborado con los trabajadores en riesgo”.

A lo que cuestionó -a principios de este año- que “tampoco abrió las puertas del Consejo Económico y Social para escuchar a los representantes de los empresarios y los gremios de todos los sectores productivos”.

Ahora, para la campaña electoral 2015, el ex gobernador promueve un ámbito que a priori resulta de similares características al ya instaurado por la Constitución.

Pobreza

Por su parte, monseñor Carlos Ñáñez, enfatizó que “cómo puede ser que en un país que puede alimentar a 300 millones de personas haya gente que no pueda comer, es un escándalo”.

En diálogo con Cadena 3, afirmó que “contemplando los recursos naturales y la gente capaz que puede ser emprendedora, por qué vamos a aceptar la mediocridad y la decadencia”.

En el marco del encuentro convocado por Acde, Ñánez entregó a los candidatos un documento sobre el desafío de la pobreza en la provincia.