Córdoba. La integrante del bloque parlamentario de la UCR, Olga Rista, reclamó al gobierno delasotista que declare la Emergencia en Seguridad Pública en todo el territorio provincial por el término de 3 meses. “Los asaltos a mano armada y los crímenes producidos por armas blancas o de fuego, han pasado a ser la noticia que más se repite cada día”, enfatizó. En tanto, el secretario de Gobierno municipal, Javier Bee Sellares, responsabilizó a la provincia por los hechos de inseguridad en la Capital cordobesa.
Con el fin de garantizar la protección de la vida y los bienes de los vecinos, la parlamentaria requirió al Ejecutivo que asigne efectivos policiales, móviles y otros recursos materiales, con el objetivo de “implementar medidas concretas de prevención y represión del delito, y el desarrollo de acciones de asistencia y contención a las víctimas”.
Asimismo, Rista insistió con la confección de un mapa actualizado del delito y la implementación de tecnologías idóneas para prevenir todo tipo de delito. La iniciativa contempla además el funcionamiento de un Consejo de Emergencia en materia de seguridad pública con representantes de las instancias gubernamentales, judiciales, legislativas y de la sociedad civil.
“Los cordobeses estamos padeciendo una ola de inseguridad como nunca antes se dio en el territorio provincial. Los asaltos a mano armada y los crímenes producidos por armas blancas o de fuego, han pasado a ser la noticia que más se repite cada día”, enfatizó.
Ante esta situación de inseguridad, la legisladora del Radicalismo, resaltó la acción de los vecinos de distintos barrios de Córdoba en auto convocarse por las redes sociales para reunirse en los espacios públicos o en las calles para reclamar por más seguridad.
Desde el año pasado, Rista viene insistiendo en el tema de seguridad. Al respecto, advirtió que el oficialismo “no ha debatido ninguna de las propuestas”, presentadas en el ámbito parlamentario.
Por su parte, el funcionario mestrista, señaló que “la seguridad es una responsabilidad del gobierno provincial, la Policía es provincial; y si uno hace un análisis objetivo de la situación, se da cuenta que está desbordada”.
En diálogo con Cadena 3, Bee Sellares, aseguró que desde el municipio, se ha asumido “un compromiso en lo que tiene que ver con luminarias y yuyos; (…) pero la mayoría de los robos y situaciones delictivas se dan de día en un porcentaje altísimo, del 80 por ciento”.
Haciendo un balance en materia de alumbrado público en la Ciudad, el integrante del gabinete del intendente Mestre, dijo que si tuviera que ponerle un puntaje al alumbrado público, “no supera un cinco”.
Respuesta oficial
«Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir poniendo todo, porque nosotros no generamos la delincuencia, la combatimos», declaró el jefe de Policía, Julio César Suárez ante los medios.
El titula de la fuerza policial reconoció que la inseguridad es un problema real, pero defendió los operativos masivos y la atención ante el reclamo ciudadano.
«Si yo no escuchase los medios, no escuchase a la gente, no haría los cambios que hacemos”, remarcó Súarez ante la requisitoria periodística.
Por último, hizo foco en los “cientos de controles vehiculares” en la calle; “tenemos más de 600 móviles en la calle permanentemente trabajando, tenemos un dispositivo monstruoso de 2.500 policías todos los días en la calle», concluyó.