Icono del sitio Agenda 4P

Elecciones: Se presentó oficialmente la fórmula del Frente Córdoba Podemos

accastello presentación formulaCórdoba. El binomio Eduardo Accastello-«Cacho» Buenaventura, fue presentado oficialmente en la Capital cordobesa en el marco de las elecciones provinciales que se realizarán el 5 de julio en la provincia mediterránea. En la presentación de la fórmula estuvieron intendentes y jefes comunales de más de 50 localidades del interior provincial. Además de Diputados Nacionales y Legisladores provinciales, presidentes y secretarios generales de los partidos que integran el Frente y miembros de los equipos técnicos.

Previa a las palabras de Accastello y Cacho Buenaventura, se rubricó el Acta Constitutiva del Frente “Córdoba Podemos” por parte de las fuerzas políticas cordobesas  que lo integran: Frente Grande de Córdoba, Partido Intransigente, Concertación Forja,  Agrupación Kolina, Partido de la Victoria de Córdoba, Vecinalismo Independiente, Cambio Córdoba, Partido Solidario Córdoba, Partido por el Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Humanista, Partido Comunista de Córdoba, Partido Es Posible.

“Hace un año y ocho meses nos juntamos con Cacho en Villa María para hablar de la vida y a partir de ahí descubrimos que teníamos similitudes y me empezó a contar la idea que tenía de -en algún momento- dejar la comodidad de la vida y del éxito que sigue teniendo, para devolverle a su comunidad, a la comunidad donde nació y a toda la Provincia lo que él había recibido”, estas fueron las primeras declaraciones del candidato a gobernador, al oficializar su compañero de fórmula rumbo a los comicios provinciales.

Al remarcar que el humorista se comprometió a ayudarlo “a transformar Córdoba”,  Accastello enfatizó: “A partir de ese momento nos prometimos a luchar cuatro años para trabajar por el pueblo y por los que menos tienen y, ese compromiso lo vamos a cumplir porque estamos convencidos que ellos nos necesitan y nosotros los necesitamos a ellos”.

Minutos antes de presentar a Buenaventura, el villamariense señaló que “la transformación de Córdoba requiere de un compromiso en el que nos involucremos todos y trabajemos juntos hasta el 5 de julio cuando escuchemos finalmente el voto del pueblo que es la única encuesta posible”.

“Estamos convencidos que la Córdoba que asume el 11 de diciembre de Eduardo Accastello y Cacho Buenaventura es la Córdoba que se suma a un proyecto nacional y popular, que deja de ser la isla para convertirse en el continente del pensamiento integrador del que nunca nos tendríamos que haber alejado”, subrayó.

Por su parte, Cacho Buenaventura, manifestó estar dispuesto “a trabajar en todo lo que haga falta y dispuesto a aprender todo lo que haga falta. Voy a dedicar mi mejor esfuerzo para que si la gente nos honra y nos distingue con un Gobernador como Eduardo Accastello a quien admiro por su valentía, yo desde mi lugar  de Vicegobernador sabré estar a la altura de las necesidades”.

“No vengo de ningún lado, yo soy de acá, y este es un buen momento para decirle a la gente que es de acá, que se sume, que esa es la mejor forma de generar esta transformación.  Anímense al cambio. Estamos invitando a los que piensan diferente, a los que tienen coraje, a los que tienen inquietudes, a los que tienen necesidad de ser escuchados, a que se sumen”, apuntó.

Por último, el candidato a vicegobernador por “Córdoba Podemos”, remarcó que sueña “con la transformación de mi norte tantas veces postergado”. “Asumo la responsabilidad de trabajar con la misma energía y con la misma fuerza, pero sobretodo con el mismo convencimiento con el que he hecho todas las cosas”, concluyó.

En el acto hubo presencia de dirigentes del arco kirchnerista, peronistas no alineados con el gobierno K y los recientemente incorporados legisladores provinciales juecistas, Santiago Clavijo y Liliana Montero

En el plano de las propuestas, desde la coalición “Córdoba Podemos”, se enumeró algunas de ellas. En cuanto a la inseguridad y el desempeño de la fuerza policial, Accastello apostó por un reordenamiento de la política de seguridad “para terminar con el delito en Córdoba pero respetando los Derechos Humanos”.

A esto se suma, la derogación del Código de Faltas vigente  y una reforma de la institución policial con tres especialistas en seguridad humana, uno para la zona norte, otro para la zona sur y otro la Capital.

Salir de la versión móvil