Córdoba. Bajo las órdenes del Ministerio Público Fiscal, los 220 uniformados tendrá a su cargo la prevención y el combate del narcomenudeo en la provincia. Fuentes oficiales precisaron que los policías seleccionados pasaron por un análisis de antecedentes personales y profesionales, más un apto psicológico. Asimismo, se afirmó que no hay policías de la disuelta división de Drogas de la Policía.
Más de 200 uniformados bajo las órdenes del Fiscal Moyano tienen a su cargo desde este lunes la prevención y el combate del narcomenudeo en la provincia de Córdoba. La Fuerza Policial Antinarcotráfico (PFA), fue creada por la ley 10.200 que sancionó la Unicameral en 2014. Proyecto que fue impulsado por el De la Sota tras el narcoescándalo.
Esta flamante estructura policial está dentro de la órbita del Poder Judicial, un hecho novedoso en Argentina ya que hasta el momento los organismos encargados de la represión del narcotráfico dependieron de los poderes ejecutivos, destacaron desde el gobierno provincial.
“He venido a felicitar al Ministerio Público Fiscal por la puesta en marcha de la Fuerza Provincial Antinarcotráfico. No es nada fácil organizar, seleccionar el personal, capacitar y poner en funciones una nueva fuerza policial”, manifestó el gobernador De la Sota.
“Es un día muy importante para Córdoba. Somos pioneros, otra vez, con la innovación de una fuerza que va a depender con transparencia y total independencia del Poder Judicial a través del Ministerio Público”, remarcó el mandatario.
Cabe mencionar que la PFA depende directamente del fiscal general Alejandro Moyano. Mientras que el jefe es Norberto Martín Berger y el subjefe, Francisco Salcedo, quienes ocupan estos cargos con acuerdo de la Legislatura provincial.
Para integrar esta fuerza, todos los policías seleccionados debieron pasar un análisis de antecedentes personales y profesionales, más un apto psicológico, todo a cargo del Poder Judicial.
Según la ley 10.200, la FPA es una institución civil armada que ejercerá su función en todo el territorio provincial y tendrá a su cargo, en forma exclusiva, prevenir, disuadir, conjurar e investigar delitos relacionados con el narcotráfico.
“El crimen organizado y las redes del narcotráfico actúan de manera muy sofisticada, muy compleja. Estas organizaciones tienen que ser combatidas con inteligencia, con estrategia, con investigación y con tecnología de última generación”, señaló De la Sota.