Al rechazar proyectos de la oposición, Busso rebatió planteo radical-juecista de reordenar el gasto

IMG-20150520-04225Córdoba. En la sesión de este miércoles, los bloques opositores de la UCR y el Frente Cívico, buscaron la aprobación -sin éxito- de iniciativas referidas a la derogación de la ley 10.078. El planteo opositor se basó en la promesa de campaña de Schiaretti, quien anunció que revocará la norma de diferimiento de los aumentos a los jubilados si es elegido nuevamente gobernador. La oposición se valió de lo dicho por el candidato oficialista y demandó adelantar la medida, lo cual fue rechazado por UPC. 

En la tarde de ayer, la oposición impulsó el debate en torno a la ley que difiere el pago de los aumentos a los trabajadores pasivos. Al reflotar proyectos “cajoneados”, la intención de las principales minorías parlamentarias fue que el oficialismo los acompañara en su aprobación y de esta manera, se adelante la derogación prometida por el ex gobernador y actual postulante a la gobernación por UPC para diciembre.

Los bloques del Radicalismo y del Frente Cívico coincidieron en destacar que hay recursos para poder hacer frente a esta medida y que depende de un reordenamiento del gasto público por parte de la administración delasotista.

“Tenemos una propuesta concreta que tiene que ver con el orden con el cual (la provincia) resuelve disponer de sus recursos. Ustedes -por el oficialismo- asignan algunas prioridades como gastarse fortunas por una campaña nacional de un presidente, en plata para los ministerios de la provincia, en proveedores o contratistas del Estado a los cuales se les paga por sus servicios el doble (…)”, cuestionó en su discurso, el titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo.

IMG-20150520-04221En ese sentido, el radical afirmó: “Nosotros (por el Frente electoral que encabeza Aguad) creemos que es una decisión de naturaleza política, por eso lo propusimos”.

Ante la consulta periodística de si se avanzara en la derogación de la norma, esto podría implicar una alerta de peligro en las arcas provinciales, la legisladora Liliana Montero (Frente Cívico), lo descartó.

“En realidad lo que hay es una cantidad de gastos superfluos”, entre ellos publicidad y otros fondos que “hoy podrían tocarse precisamente para no someter a nuestros jubilados a este diferimiento que obviamente afecta la calidad de vida”, expresó la titular de la bancada juecista.

Quien salió a contrarrestar los embates opositores fue el presidente del bloque de la mayoría oficialista. Sergio Busso rebatió el planteo, afirmando que la oposición quiere sacar de partidas de educación, seguridad o salud para financiar el déficit de la Caja.

¿Cuál es el gasto que hay que reordenar? ¿Tiene que ver con educación, salud y seguridad?, sonó a pregunta, pero reflejó el reproche del legislador de UPC al arco opositor.

A renglón seguido, subrayó: “Porque si dicen que son las partidas en publicidad, apenas alcanzaría para cubrir un mes y medio el déficit anual de la Caja de Jubilaciones”.

Busso remarcó además que el oficialismo no es “irresponsable” en el manejo de los fondos públicos e insistió en que “no se puede estar sacando partidas de educación, seguridad o salud para estar financiado el déficit de la Caja”.

Ante ello, argumentó: “hemos buscado una decisión, en su momento la menos dolorosa, preservando el 82 por ciento móvil para de esa manera poder seguir teniendo la Caja en las condiciones que hoy está”.

“Lo dijimos en su momento y lo reiteramos hoy, si la Nación le devuelve a Córdoba, a la Caja, a los jubilados cordobeses, la plata que está reteniendo, automáticamente nosotros derogamos el diferimiento previsional”, aseveró.