País. El jefe de Gabinete del gobierno nacional, propuso una «ley nacional» que obligue a un «debate general» previo a las elecciones de «todos los candidatos para que cuenten sus propuestas”. Desde la Iglesia, Lozano señaló que habló con los tres precandidatos presidenciales y que todos dieron el «sí» para después de las PASO. Al parecer, quedó fuera de la consideración de la Iglesia, el precandidato Florencio Randazzo.
«Creo que para las próximas elecciones se puede trabajar, debiera ser obligatorio tener que expresarse en este sentido», afirmó el jefe de ministros en su habitual encuentro con los periodistas a su ingreso a Casa Rosada.
El ministro coordinador coincidió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la necesidad de “discutir ideas” sobre las políticas públicas por parte de los candidatos, para que lo conozca la sociedad.
Consultado sobre si conocía las propuestas y proyectos de los candidatos de su espacio y de la oposición, respondió que “no tengo la obligación de conocerlos”, y subrayó “tengo una participación efectiva dentro de un marco político y me interesa quiénes son los que van a participar y qué es lo que expresan ellos”.
Respecto a la propuesta de una ley nacional sobre debate político, Fernández se mostró partidario que sea “obligatorio y el que no asista no pueda participar de las primarias y después otro debate antes de las elecciones generales”.
El funcionario añadió que su idea sobre el debate obligatorio “está siempre condicionado con el ritmo de las campañas y las posibilidades ciertas de llevar a la práctica su propuesta política”.
Destacó, en este sentido, el proyecto del senador nacional Eduardo Aguilar para que los candidatos a presidente de la Nación deban dar a conocer y debatir sus propuestas a través de los medios de comunicación social, pero aclaró que las elecciones “estaban demasiado cerca como para hacer esta discusión”.
Opinó que para las próximas elecciones “se puede trabajar perfectamente, y debiera ser obligatorio como en muchos países, para que la sociedad sepa la propuesta de cada uno, si está dispuesto a votarlo y, en todo caso, después pueda reclamar concretamente si cumplió con lo que se comprometió en la campaña”.
Sobre la advertencia de la Iglesia por la farandulización de la política, el jefe de ministros advirtió que “al que le quepa el sayo que se lo ponga y me parece estupendo que sea así”, al “reclamar seriedad en las expresiones de los candidatos en cualquier estamento: es un eje central y muy correcto”.
Presidenciables aceptaron debatir
Por su parte, monseñor Jorge Lozano manifestó que habló con los tres precandidatos presidenciales y que todos dieron el «sí» para después de las PASO. Al parecer, Randazzo quedó fuera de la consideración de la Iglesia.
El presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, reveló este jueves que la Iglesia se contactó con los precandidatos presidenciales Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, quienes aceptaron participar de un debate «después de las PASO».
Según el prelado, «la población merece un debate de los candidatos» de cara a las elecciones generales de octubre. «Ya hablamos con Scioli, con Massa y con Macri, y los tres estaban de acuerdo con un debate. No se concretó dónde, pero sí, que sea después de las PASO» del 9 de agosto, afirmó Lozano.
En declaraciones a radio América, sostuvo que «para la Iglesia es importante que haya un debate entre los distintos candidatos a diferentes cargos». Y resaltó «que a nivel nacional la gente pueda tener acceso a estas instancias, si es un canal de TV, en una universidad, una ONG, eso depende de cada candidato, pero la población tiene que tener la posibilidad de ese debate».
Este miércoles, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó la «farandulización de la política» y remarcó que para las elecciones presidenciales se deben elegir candidatos «por sus ideas y proyectos» y no por su imagen.
Fuente Télam y NA.