La presidenta lidera la campaña electoral

CFK acto 13 de mayoPaís. El jefe de Gabinete fue muy preciso en ese sentido, cuando aseguró que Cristina Fernández de Kirchner está al frente de la campaña electoral como jefa del movimiento peronista. Asimismo, destacó no tener duda de que van a seguir siendo gobierno, después de las elecciones generales de octubre próximo. Fuertes críticas al presidenciable del PRO.

El ministro coordinador aseguró este martes que la presidenta Cristina Kirchner, como jefa del peronismo, «no se va a escindir de una discusión» en el contexto de la campaña electoral.

En ese sentido, el funcionario, sostuvo que CFK «es la jefa del movimiento nacional peronista» y como tal planteó: «¿por qué se va a escindir de una discusión de esas características?».

Así respondió al ser consultado si la Jefa de Estado está al frente del debate electoral. En cuanto al panorama que avizora de cara a las elecciones presidenciales, expresó: «Yo no tengo dudas que vamos a seguir siendo gobierno y la responsabilidad estará en aquel que, después de las PASO del 9 de agosto, resulte ser el candidato, y que el 25 de octubre triunfe».

La certeza de la victoria, precisó Fernández deviene de realizaciones por lo que «la sociedad argentina, el pueblo argentino no está dispuesto a ceder, desde las convenciones colectivas de trabajo».

Al respecto, enumeró «desde el aumento a nuestros viejos con la movilidad jubilatoria, el cuidado de nuestros pibes con la Asignación Universal por Hijo y la garantía en términos de educación con 14 universidades que no vuelven para atrás».

“¿Cómo se va a cuidar esto si no hay un gobernante que lo garantice?” se preguntó Fernández y advirtió que “cada uno tiene que hacerse responsable de esa situación y sostenerla y reclamar para que se siga cumpliendo en las condiciones en que se está cumpliendo”, las conquistas mencionadas.

Sobre algunos pasajes del discurso presidencial de anoche, el jefe de ministros,  opinó que cuando dijo que hay que ‘tener cuidado’  aludió a que “ya ha pasado en la Argentina que decisiones importantes en cabeza de otros gobernantes dejan de serlo”.

“Nos dicen -agregó- que tenemos que tenerle confianza a algunos de los candidatos de la oposición como (Mauricio) Macri y resulta que si miras la deuda externa cuando comenzó en el 2007 tenia 196,2 millones de deuda externa  y ahora tiene 2041 millones, aumentó varias veces su deuda externa, entonces lo que dice no es lo que hace”, cuestionó.

Para rematar, el funcionario del gabinete kirchnerista, destacó estar en presencia “de alguien que no solamente no hizo absolutamente  nada, (…) sino que además se ha seguido endeudando para soportar el déficit que no ha sabido palearlo de ninguna manera”, concluyó.