Preguntado acerca de los anuncios sobre la posibilidad de la presencia de «infiltrados, desmanes o hechos de violencia» para el día de la huelga, el funcionario fue tajante: «hay que evitar todo hecho de violencia, y hay que evitar que seamos nosotros los que motivemos una reacción de esas características».
«Fíjese dónde estamos parados ¿no? Dónde estamos metidos todos: por un lado (el diputado del FPV, Edgardo) Depetri tiene todo el derecho del mundo a pensarlo porque es un hombre experimentado en el sector del sindicalismo y su preocupación en que no vaya a ocurrir un hecho desgraciado como lo que ha sucedido con (el asesinado militante del PO) Mariano Ferreyra y, por el otro lado (Pablo) Michelli que dice todo lo contrario», reflexionó Fernández.
En sus declaraciones, el ministro dijo además: «pero fíjense entonces y miren qué pinza y cómo salimos de esta situación que hay, en este panorama que tenemos y no sabemos cómo salir».
«Yo les digo que, en realidad, y la presidenta Cristina (Fernández de Kirchner) lo expresó el 25 de Mayo: nunca hemos hecho absolutamente nada para que el que tenga alguna cosa de que quejarse no lo pueda hacer con libertad», remarcó.
Y de inmediato señaló: «En definitiva, teniendo razón o no teniendo razón, desde nuestro punto de vista, nosotros nunca, nunca hemos promocionado la agresión al otro, ni la represión ni que se salga de esto con sangre, con heridos ni con muertos. Nunca», enfatizó.
«Nosotros creemos -añadió Fernández- que estas son discusiones políticas y como discusión política hay que tomarla. Ahora, lo que me parece horrible es la fecha que eligieron…» los representantes del sindicalismo opositor para hacer el paro, el 9 de junio.
«El 9 de junio es una fecha muy cara al sentimiento del peronismo, porque fue la fecha de la contrarrevolución y el fusilamiento de Valle, de Cogorno y de otros tantos del peronismo que vieron que la fusiladora era una contrarrevolución ilegítima, sinsentido, revanchista y con un montón de razones, que muy poco ayudaron a la historia del país», recordó.
Fernández consideró que «si uno le pide que hagan un análisis de todo esto, de quiénes fueron los responsables de todo esto en nuestra historia, costaría pensarlo y encontrarlo porque no le interesa a nadie lo que sucedió en esa parte de la historia. Bueno, en este caso hay que evitar que seamos nosotros los que motivemos una reacción de esas características», concluyó.
Fuente Télam