“Teníamos que oxigenar la plana mayor para encarar la última parte del año”, afirmó Suárez a La Voz, al fundamentar la medida de impulsar el cambio de autoridades policiales. Mediante Decreto emanado del gobierno provincial, el titular de la cartera de Seguridad y el Jefe de Policía pusieron en funciones a los mandos superiores.
Esta misma tarde, se realizó el acto de asunción de los nuevos integrantes del Estado Mayor de la fuerza policial. La ceremonia fue presidida por el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg y el Jefe de Policía, Comisario General Julio César Suárez.
El Estado Mayor quedó conformado de la siguiente manera: Subjefe de Policía, Crio. Gral. Mario H. Tornavacca. Director General de Recursos Humanos, Crio. Gral. Walter Moyano. Director General Departamentales Norte, Crio. General Luis Daniel Rivello. Director General Departamentales Sur (I), Crio. My. Dante Luis Herrera.
Director General de Policía Caminera (I), Crio. My. Sergio Haroldo Osses. Director General de Seguridad Capital (I), Crio. My. Jorge Sergio Gómez. Director General de Investigaciones Criminales (I), Crio. My. José Hugo Quevedo.
En tanto, como Subdirector General de Seguridad Capital (I) asumió el Crio. My. Leopoldo Grigioni.
Críticas opositoras
Sobre el cambio de autoridades, Suárez habló de que hacía falta “oxigenar” para encarar la última parte del año. En el plano político, se puede observar como una acción necesaria para generar cierta expectativa favorable de cara a las elecciones del 5 de julio, ante el reclamo ciudadano por los casos de inseguridad cada vez más frecuentes.
En el marco de la campaña, los candidatos a gobernador de frentes electorales de la oposición, expresaron sus cuestionamientos hacia el accionar policial y las políticas de seguridad del gobierno delasotista.
“Los cordobeses asistimos atónitos a cómo aumenta el crimen organizado, la tasa de homicidios y el narcotráfico, ante los cuales las fuerzas de seguridad resultan absolutamente impotentes”, remarcó el socialista, sin olvidarse de los “abusos policiales” contra jóvenes de sectores populares.
En ese sentido, Birri redobló su demanda por una nueva ley de seguridad y “una profunda reforma de la institución policial, que sea eficaz en la lucha contra el delito”, subrayó.
«Hace una semana De la Sota anunció un plan de Seguridad y hoy relevan a la plana mayor policial. Schiaretti hace eje de su campaña en un plan de obra pública y hoy renuncia el ministro de Obras Públicas”, advirtió.
A renglón seguido, remató: “La campaña electoral ha puesto en crisis al gobierno de Unión por Córdoba, se le han acabado las ideas y hoy dan claras muestras del agotamiento de haber gobernado la provincia durante 16 años con un grupo reducido de gente».