Salud Pública: Scioli destacó alto impacto de las UPA

scioli UPA

Buenos Aires. Se busca de esta manera reducir la demanda en guardias de hospitales. Para la gestión sciolista resulta un “exitoso modelo de salud pública”. El gobernador y precandidato presidencial, resaltó este jueves “la importancia de acercar el sistema de salud pública a la prevención en los barrios” al inaugurar la novena Unidad de Pronta Atención (UPA) en la provincia. Este año prevé construir otros 11 centros similares.

“Estoy a favor de crear UPA 24hs en las principales ciudades del país, porque la victoria de la salud es que puedan atenderse bien y más cerca de sus casas”, señaló Scioli, ante los vecinos de Hurlingham, lugar donde se habilitó la UPA con una inversión de $30 millones.

Cabe recordar que el mandatario provincial impulsó esta idea tras una visita a las favelas cariocas en 2010. El objetivo de construir las Unidad de Pronta Atención, radica en poder resolver la demanda sanitaria, descomprimir a los hospitales y aumentar las consultas en zonas de alta densidad poblacional.

“Las patologías simples cada vez más se resuelven en las Unidades de Pronta Atención. Son más rápidas y cómodas para los pacientes. Las 8 UPA existentes en la provincia -antes de la inaugurada hoy en Hurlingham- ya asistieron más de 1,5 millones de personas desde que se inauguró la primera, en 2010. Y este año se construirán otras 9 en el Conurbano y 2 en el interior bonaerense”, se precisó desde la administración bonaerense.

Asimismo, se advirtió que hay “una tendencia que se extiende en varios distritos del Gran Buenos Aires. Los grandes hospitales, centros de referencia sanitaria, están reduciendo el número de consultas en las guardias y emergencias. Esta situación está relacionada con la instalación de las Unidades de Pronta Atención (UPA)”.

Con las UPA, se busca dar respuestas rápidas en zonas de mucha población con alto nivel de demanda social. Atienden problemas de salud sencillos y también cuadros complejos que pueden requerir internación en terapia intensiva, o derivación en ambulancia o helicóptero, a un centro de mayor complejidad.

Desde una gripe o bronquiolitis, pasando por traumatismos, infartos, ACV y hasta ataques de pánico pasan por estos nuevos centros que abren las 24 horas todos los días del año.

Fueron ideados para rediseñar la red hospitalaria, alivianarles la demanda y, sobre todo, acercar la atención de la salud a los barrios con mayores necesidades.

Acceso a la salud

En este sentido, Scioli sostuvo que “desde la provincia de Buenos Aires trabajamos para acercar la salud a la gente, especialmente a quienes más necesidades tienen”.

“Eso es precisamente lo que caracteriza la esencia del peronismo. La construcción permanente de políticas de inclusión que sirvan de puente hacia la concreción de la tan ansiada justicia social que lo caracteriza», añadió.

Por último, el presidenciable, afirmó: «Rescatamos el espíritu sociosanitario del gran Ramón Carrillo, y lo trasladamos a los tiempos actuales cambiando el paradigma tradicional de atender la enfermedad por un proceso participativo basado en promover políticas saludables”.